Critica de “Bird”: Una clase maestra de cine independiente en que el realismo mágico y la marginalidad son una sincronía perfecta

Hace algunos días, y gracias a los amigos del Centro Arte Alameda, pudimos asistir a la Avant Premiere de Bird, la nueva cinta de Andrea Arnold, que además es distribuida por esta misma sala de cine.

La película es un drama coming-of-age que nos muestra la vida de Bailey, una adolescente de 12 años que vive en los barrios marginales del Reino Unido. De hecho, habita una casa okupa con su padre y sus hermanos en un hogar rodeado de adicciones. En ese contexto, conoce a Bird, un hombre que vaga por los alrededores del barrio y que entabla una cercanía con Bailey. La cinta nos muestra los pasajes de su vida y cómo sobrevive en un entorno vulnerable, pero que, aun así, no logra doblegarla.

Un filme estéticamente precioso, con un elenco brillante y que no teme mostrar lo que otros no se atreven. Bella y sensible.

En Revista La Máquina te contamos más.

UNA BELLA Y SENSIBLE CINEMATOGRAFÍA

La cinta está dirigida por la estupenda cineasta Andrea Arnold, ganadora de un Premio Oscar y de múltiples galardones en el Festival de Cannes. Una vez más nos trae una película seleccionada en Cannes, y aquí demuestra por qué es una de las mejores exponentes del cine independiente. Algunas escenas con cámara en mano transmiten el agobio y la desesperación, mientras que el montaje nos sumerge en la realidad de esos barrios marginales, sin recurrir a ningún tipo de cliché. No intenta embellecer la crudeza de la situación, sino retratarla con autenticidad, y eso es lo mejor. Además, hay una sutil simbología en el pájaro, que representa el anhelo de libertad, lo bueno, lo honesto, lo genuino y lo inocente. Una dirección magistral.

El guion  de Bird también es sensacional. Escrito por la propia directora, expone sin tapujos la realidad. Nos presenta una historia que parte de un problema familiar, mostándonos la dinámica que existe en esa casa okupa. Con una narrativa lineal, la construcción de los personajes es impecable: palpamos el abandono, la soledad, la falta de oportunidades y cómo crecer en un entorno hostil puede moldearte. Sin embargo, si tienes principios sólidos, eso no siempre te define. El guion también cuestiona el rol de los padres, la influencia de los amigos con los que crecemos e incluye realismo mágico como vía de escape para sobrellevar la realidad. Un guion sobresaliente.

UN ELENCO FORMIDABLE EN “BIRD”

Nykiya Adams: una actuación memorable

La joven actriz Nykiya Adams interpreta a Bailey, la protagonista de la historia. Su actuación es tan potente que genera empatía y admiración, al punto de que deseamos protegerla del entorno en el que vive. Adams nos entrega una interpretación brillante, con un amplio rango actoral. Su Bailey es una adolescente que busca su camino, que quiere ser escuchada y que anhela el apoyo de unos padres ausentes. Toma decisiones reprochables, pero todas responden a su entorno y a lo abandonada y poco comprendida que se siente. Adams representa a una niña que, poco a poco, va creciendo y entendiendo el mundo. Está buscando su lugar en él. Una interpretación conmovedora.

Barry Keoghan: la fuerza del caos

El talentoso Barry Keoghan ya no necesita presentación. Es un actor consagrado, con una carrera en ascenso gracias a sus magistrales interpretaciones en el cine independiente. Aquí encarna a un padre negligente, egoísta y con una fuerte adicción, pero también logra que el público empatice con su locura. Nos regala momentos imborrables, demostrando que puede interpretar cualquier papel. Nunca juzga a su personaje; lo interpreta con crudeza y autenticidad. Brillante.

Franz Rogowski: la gran sorpresa

El actor alemán Franz Rogowski brilla en su papel de Bird, un hombre que vaga por el mundo dejando una huella imborrable. Rogowski ha estado pidiendo a gritos más oportunidades en el cine, y aquí demuestra el porqué. Construye un personaje que vive al margen de la sociedad, libre como un ave, pero que encarna múltiples significados. Su personaje simboliza la libertad, la escucha, la presencia, pero también el abandono y el rechazo que sienten aquellos que son vistos como “bichos raros”. Una interpretación magistral.

“BIRD” EN PALABRAS SIMPLES…

Bird es una clase maestra de cine independiente, una obra que nos muestra la realidad tal cual es. Con una dirección brillante de Andrea Arnold y un elenco formidable, su nueva película está completamente a la altura de sus mejores trabajos. Tremenda, sensible y conmovedora.

Véala en los cines. No se arrepentirá.

También podría gustarte