Adiós a una Leyenda del Cine: Fallece Josephine Chaplin, la Talentosa Heredera de Charles Chaplin

Josephine Chaplin deja un importante legado en el mundo del cine y será recordada por su destacada carrera actoral y su dedicación a preservar la memoria y el legado de su ilustre padre.

En París, el pasado 13 de julio, Josephine Chaplin, la hija de la legendaria figura del cine mudo, Charles Chaplin, dejó este mundo a los 74 años de edad. La noticia de su partida fue confirmada por su familia recién este viernes, conmocionando a la industria cinematográfica y a los seguidores de la dinastía Chaplin.

Siguiendo los pasos de su afamado padre, Josephine destacó como actriz en numerosas películas, principalmente en el cine francés, compartiendo escenas con artistas de renombre en producciones tanto de su padre como de otros directores icónicos.

Entre las películas más destacadas en las que participó se encuentran “Candilejas” (1952) y “La condesa de Hong Kong” (1967), dirigidas por Charles Chaplin, en las cuales compartió escenas con el aclamado Marlon Brando. También trabajó bajo las órdenes de Pier Paolo Pasolini en “Los cuentos de Canterbury” (1972) y de Jesús Franco en “Jack, el destripador” (1976). En el cine francés, sus notables interpretaciones incluyeron películas como “Noches rojas” (1974), “A la sombra de un verano” (1976) y “Ciudad Baja” (1994), en la que compartió protagonismo con Mike Connors.

Uno de sus papeles más destacados fue en el film “Huida al sol” (1972), dirigida por Menahem Golan, que narra la historia de un grupo de personas que intentan escapar de la Unión Soviética para huir del antisemitismo y la opresión política.

Además, Josephine protagonizó “L’odeur des fauves” (1972), junto a Vittorio De Sica y Maurice Ronet, y “El chico de la bahía” (1984), compartiendo escenas con Liv Ullmann y Kiefer Sutherland. También interpretó a Hadley Richardson, la primera esposa de Ernest Hemingway, en una miniserie en 1988 protagonizada por Stacy Keach.

Josephine también desempeñó un papel importante fuera de la pantalla al dirigir la oficina de Charles Chaplin en París y patrocinar una estatua de su padre creada por el escultor Alan Ryan Hall en Waterville, Irlanda, un lugar al que la familia solía viajar para vacacionar.

Josephine Chaplin, en una escena de Los cuentos de Canterbury, de Pier Paolo Pasolini
Josephine Chaplin, en una escena de Los cuentos de Canterbury, de Pier Paolo Pasolini

Nacida como Josephine Hannah Chaplin el 28 de marzo de 1949 en Santa Mónica, Estados Unidos, fue la tercera hija de Charles Chaplin y su cuarta esposa, Oona O’Neill, después de Geraldine y Michael.

En cuanto a su vida personal, Josephine estuvo casada con el empresario griego Nikki Sistovaris desde 1969 hasta su divorcio en 1977. Posteriormente, mantuvo una relación con el actor francés Maurice Ronet hasta la muerte de este último en 1983. Su segundo esposo fue el arqueólogo Jean-Claude Gardin, con quien compartió su vida desde 1989 hasta que él falleció en 2013.

La vida de Josephine no estuvo exenta de eventos trágicos. En 1978, ella y su familia se vieron envueltos en un extraño complot de extorsión, cuando dos hombres robaron el cuerpo y el ataúd de su padre, Charlie Chaplin, exigiendo un rescate a la familia. Sin embargo, los descendientes del icónico actor se negaron a pagar, y los restos fueron finalmente recuperados después de 11 semanas.

La actriz se tomó muy en serio el legado artístico de su padre y colaboró en la creación del Archivo Charlie Chaplin en la Cineteca di Bologna, Italia. Cecilia Ceciarelli, de la Cineteca di Bologna, destacó la colaboración de Josephine en el proceso de hacer un inventario de los archivos y navegar por el vasto material.

Josephine Chaplin deja un importante legado en el mundo del cine y será recordada por su destacada carrera actoral y su dedicación a preservar la memoria y el legado de su ilustre padre. Le sobreviven sus hermanos Geraldine, Michael, Victoria, Jane, Annette, Eugene y Christopher, así como sus hijos Charly, Julien y Arthur. La familia planea celebrar un funeral privado en París para honrar su memoria.

Lee más de cine acá.

También podría gustarte