FIDOCS premia los mejores documentales del año: Mira el listado acá

FIDOCS 29 anuncia sus películas ganadoras 2025, destacando Esa otra selva blanca, Partition y Secreto de cabeza, con funciones especiales. En La Máquina te contamos más.

El Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, anunció oficialmente las películas ganadoras de su edición número 29, consolidando un año marcado por producciones que profundizaron en el colonialismo, la memoria histórica, los conflictos geopolíticos y la crisis ambiental. La ceremonia de clausura se realizó con una sala completamente llena en Sala K / U. Mayor, donde se entregaron los premios de sus principales categorías.

Tras la premiación, se proyectó With Hasan in Gaza, del director palestino Kamal Aljafari, una obra centrada en la resistencia y la memoria que cerró la jornada y que contará con una segunda función especial esta noche en el Centro Arte Alameda – Sala CEINA a las 20:30 horas.

Los grandes ganadores de FIDOCS 29

La Competencia Nacional coronó como Mejor película a Esa otra selva blanca de Teresa Arredondo, reconocida por proponer una narrativa arriesgada y delicada, capaz de “recordarnos con sutileza que somos presente y memoria”.

En la Competencia Internacional, el premio mayor fue para Partition, dirigida por Diana Allan. El jurado destacó su profunda sensibilidad, claridad política y valentía cinematográfica, definiéndola como “una reflexión devastadora y necesaria sobre el genocidio palestino”.

Además, la sección otorgó una Mención Especial a Shifting Baselines, de Julie Elie, valorada por su mirada simbólica sobre cómo “un fragmento de metralla puede alterar para siempre la tierra y la vida que sostiene”.

En la Competencia de Cortometrajes Emergentes, el primer lugar fue para Secreto de cabeza de Matía Lorenzo, aplaudido por su habilidad para unir materiales de archivo inconexos que revelan la fragilidad subjetiva de un paciente psiquiátrico con una potencia inesperada.
La Mención Especial recayó en Te llamarás Pablo de Pablo Vergara E., obra valorada por abrir un diálogo íntimo entre memoria familiar e historia nacional, especialmente relevante “en tiempos de negacionismo”.

La Mejor Ópera Prima, seleccionada por el Jurado joven, fue para Al oeste, en Zapata de David Bim, destacada por su capacidad de “ceder el cuerpo del cineasta al lenguaje cinematográfico”, logrando una pieza hipnótica gracias a sus encuadres, montaje y diseño sonoro.

Una edición histórica: más de 60 títulos en cartelera

FIDOCS 29 presentó más de 60 títulos, entre estrenos nacionales y latinoamericanos, distribuidos en diversas secciones que incluyeron:

  • Competencias Nacional, Internacional y Cortos Emergentes

  • Focos dedicados a Jessica Sarah Rinland, Su Hui-Yu y Cecilia Mangini

  • La muestra Ventana Docudays UA

  • Funciones especiales con obras de Lucrecia Martel, Werner Herzog, Laura Poitras y Gianfranco Rosi

  • Una Función al aire libre en Paseo Bulnes con Ghost Elephants de Werner Herzog

Una programación diversa que reafirmó a FIDOCS como uno de los festivales documentales más influyentes de América Latina.

Próximas funciones: últimas oportunidades para ver las ganadoras

Hoy miércoles 26 de noviembre se realizarán funciones de repetición en distintas sedes del festival. Aquí la cartelera completa:

Ganadora Competencia Ópera Prima

Al oeste, en Zapata – David Bim
🗓️ 16:00 horas
📍 Sala Cine UC – Entrada liberada, por orden de llegada

Ganadora Competencia Internacional

Partition – Diana Allan
🗓️ 18:30 horas
📍 Cineteca Nacional de Chile

Función doble: Competencia Nacional + Cortos Emergentes

Esa otra selva blanca – Teresa Arredondo
Secreto de cabeza – Matía Lorenzo
🗓️ 20:45 horas
📍 Sala K / U. Mayor

Repetición película de clausura

With Hasan in Gaza – Kamal Aljafari
🗓️ 20:30 horas
📍 Centro Arte Alameda – CEINA

Toda la información y venta de entradas está disponible en fidocs.cl.

También podría gustarte