Crítica de “Wicked: Por siempre”: Una película tremendamente política que culmina a lo grande esta historia

“Wicked: Por siempre” se estrenó en salas de cine, la culmina el musical con Ariana Grande y Cynthia Erivo. Podría ir a los premios. Distribuye Andes Films.

Luego de un año de larga espera, este jueves 20 de noviembre por fin se estrena en salas de Chile y el mundo Wicked: Por siempre. Una película cargada de emoción, canto, baile, una hermosa puesta en escena y un discurso político potente, que invita a reflexionar desde el primer momento. ¿Qué tal nos pareció? En La Máquina te contamos más.

Wicked: Por siempre es la segunda parte de la adaptación al cine del show homónimo de Broadway. Está protagonizada por Ariana Grande como Glinda y Cynthia Erivo como Elphaba, la malvada bruja del oeste, quienes encarnan con gran compromiso a estos personajes icónicos.

La película nos presenta los eventos que ocurren inmediatamente después de la primera parte, con Elphaba ya instalada como “la malvada bruja del oeste”, luego de haberse rebelado contra los planes del Mago de Oz (Jeff Goldblum) de aislar a los animales, impidiéndoles así tener la capacidad de hablar. Esta tensión moral es el motor narrativo de gran parte del conflicto.

En paralelo, Glinda se ha convertido en la voz de lo que es considerado “bueno”, siendo utilizada por Madame Morrible (Michelle Yeoh) como una distracción y un medio para propagar el miedo contra Elphaba. Aquí se revela cómo el poder instrumentaliza incluso a quienes actúan con buenas intenciones.

De esta forma, en sus caminos por intentar hacer el “bien”, Elphaba y Glinda se convierten en un espejo la una de la otra, reflejando las tensiones entre lo “malo” y lo “bueno” y cuestionando ambas categorías.

El peso dramático de la historia se equilibra a la perfección con tintes de comedia. Destaca, en particular, el excelente trabajo que hace Ariana Grande con Glinda, logrando ser un alivio cómico dentro de la película sin que ello se sienta forzado o caricaturesco, sino integrado orgánicamente a la evolución del personaje.

Wicked: Por siempre sin duda emocionará a sus fans por la gran interpretación de sus protagonistas, cuyo amor por sus personajes —y la bella relación entre ambas— logra traspasar la pantalla y conectar profundamente con el público.

Asimismo, y al igual que la primera entrega, Wicked: Por siempre cuenta con hermosas secuencias de canto y baile, acompañadas de un elaborado vestuario y escenografías que combinan efectos especiales y técnicos, reforzando la experiencia visual inmersiva.

Wicked: For Good revela tráiler final con Dorothy y los héroes de Oz

Lo básico que debes saber

Wicked es la adaptación del musical, que a su vez es la adaptación de la novela del mismo nombre de Gregory Maguire. El libro, inserto en el universo de El Mago de Oz, se cuestiona ¿Qué significa ser “malvado”?. De esta forma, se nos presenta la historia de Glinda y Elphaba, explicando su relación y cómo ambas llegan a convertirse en la bruja buena y la malvada bruja del oeste.

En su novela, el autor decide explorar la naturaleza del mal y cómo este se origina. Esta premisa lo lleva a escribir una obra que, no exenta de crítica social, logró conmover profundamente a su audiencia y consolidarse como un referente contemporáneo de la reinterpretación de clásicos.

Wicked: For Good': la secuela de la exitosa película demuestra que la segunda mitad del musical siempre fue mala - Yahoo Vida y Estilo

Wicked: Por siempre demuestra que el cine es político

Elphaba es marginada desde bebé producto de su color de piel (verde) y de sus poderes mágicos. Sus diferencias son utilizadas como argumento para aislarla y, posteriormente, presentarla como un peligro cuando decide revelar la verdad sobre el Mago de Oz.

Lo mismo ocurre con los animales de Oz, quienes inicialmente se presentan como seres que hablan y ocupan cargos relevantes en la sociedad. Sin embargo, poco a poco son separados de estos espacios, reducidos a estar solo al servicio de las personas hasta perder incluso su capacidad para hablar.

Ambas aristas se profundizan en Wicked: Por siempre, mostrando con claridad cómo se construyen los discursos del miedo y del odio como herramientas para controlar a las masas.

Por lo mismo, Wicked: Por siempre es una película tremendamente política, que llega en un momento en que parece más que necesaria, en un contexto donde distintos grupos son silenciados y aislados por su color de piel, religión, orientación sexual o nacionalidad.

Wicked: For Good - Official Trailer (Universal Pictures)

Las polémicas —¿Toxicidad entre las protagonistas?—

Durante la gira de lanzamiento de la película, ha surgido una polémica respecto a la relación entre las protagonistas de Wicked: Por siempre.

En redes sociales, algunos usuarios han señalado que los gestos de cuidado de Cynthia Erivo hacia Ariana Grande son “excesivos” o incluso “tóxicos”. La discusión se intensificó después de que Cynthia defendiera a Ariana de un ataque ocurrido el pasado 13 de noviembre durante la premiere en Singapur.

A pesar de que nunca sabremos cómo es realmente la relación entre ambas actrices, parece válido cuestionar: ¿por qué nos parece tóxico el cuidado o el cariño?

Desde la gira de la primera entrega de Wicked, tanto Ariana como Cynthia han mostrado públicamente lo significativo que es para ellas ser parte de este proyecto, lo cual las llevó a conectar profundamente.

Recordemos que, para ambas, Glinda y Elphaba son personajes soñados, roles que han esperado interpretar durante años. Esa emoción se hace tangible en sus actuaciones y en cada entrevista o interacción pública. Por lo mismo, es completamente entendible que, al momento de cerrar esta etapa, las emociones resurjan con intensidad.

Si eres fanático o fanática de los musicales, corre a la pantalla más grande que encuentres y disfruta de Wicked: Por siempre (lleva unos pañuelitos por si acaso). Una película potente, hermosa y profundamente emotiva, que llega a los cines este 20 de noviembre.