Illapu revive su historia con el lanzamiento de “Dos Sobreviviendo”, el primer adelanto de su nuevo álbum “En esos días de los 90”. Más info. en La Máquina.
¡Illapu vuelve a emocionar a sus seguidores! La icónica agrupación chilena lanzó en plataformas digitales el primer adelanto de su próximo álbum titulado “En esos días de los 90”, un trabajo que promete revivir una de las etapas más memorables de su carrera musical.
El tema elegido para esta antesala es “Dos sobreviviendo”, una de las canciones más intensas y conmovedoras del repertorio de Illapu. En esta nueva versión, el grupo rescata la esencia original de la obra, pero la viste con una mirada renovada y una producción actual, reafirmando su vigencia y compromiso artístico.
A lo largo de su historia, Illapu se ha consolidado como un pilar de la identidad musical chilena, capaz de unir generaciones a través de su mensaje social y su inconfundible sonido. Desde los himnos de los 70 como “Candombe para José”, pasando por el emotivo reencuentro con su público en 1988 en el Parque La Bandera, hasta los éxitos de los 90 como “Lejos de Amor”, “Sincero Positivo”, “Morena Esperanza” y “Del Pozo de Mis Sueños”, la agrupación ha sabido mantener viva la memoria colectiva con su arte.
“Dos Sobreviviendo” no es solo una canción de amor: es una poesía de resistencia y esperanza. Inspirada en los personajes Pedro y María, con letra de Nelly Lemus y música de Roberto Márquez, esta pieza aborda el amor que persiste frente a la adversidad, en medio de un mundo muchas veces indiferente. A diferencia de los temas románticos convencionales, Illapu propone una mirada social y humana sobre el amor que sobrevive a la pobreza, la soledad y las dificultades de la vida diaria.
Con “En esos días de los 90”, Illapu no solo reinterpreta su legado, sino que lo reconecta con el presente, dotándolo de la madurez y sensibilidad adquiridas tras décadas de trayectoria. Este lanzamiento se perfila como una celebración de una era dorada y, al mismo tiempo, como una mirada esperanzadora al futuro, reafirmando por qué Illapu sigue siendo una de las voces más imprescindibles de la música chilena.













