¡Atención cineastas! Ñuble Cine abre convocatoria para impulsar nuevos proyectos audiovisuales en Chile con Confluencias 2026

El Festival de Cine Nacional de Ñuble abre la convocatoria 2026, su espacio de industria que impulsa proyectos audiovisuales chilenos. 

El Festival de Cine Nacional de Ñuble está promocionando su convocatoria para Confluencias, el área de industria que busca potenciar el desarrollo de proyectos audiovisuales en etapa de creación de todo Chile. Este espacio se ha consolidado como una instancia clave para el intercambio creativo y la formación profesional en el centro sur del país.

Confluencias 2026 se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de enero de 2026 en Chillán, en el marco del 7° Festival de Cine Nacional de Ñuble, reuniendo a realizadores, realizadoras y productores nacionales que estén desarrollando largometrajes dentro de dos líneas principales: el Laboratorio de Óperas Primas y el Laboratorio de Documental Regional.

Ambos espacios ofrecerán talleres grupales y asesorías personalizadas impartidas por referentes destacados de la industria audiovisual chilena, promoviendo un entorno de colaboración, formación y diálogo creativo. Este formato busca fortalecer la mirada autoral y la proyección profesional de los proyectos seleccionados.

Confluencias nace con el espíritu de fortalecer el desarrollo audiovisual desde las regiones, brindando un espacio donde los proyectos puedan madurar acompañados por expertos y colegas”, explicó Pablo Calisto, productor y coordinador general del área de industria de Ñuble Cine.

La convocatoria está dirigida a creadores y creadoras nacionales con proyectos de ficción o documental en desarrollo, priorizando aquellos provenientes de regiones fuera de la Metropolitana. En el caso del Laboratorio de Documental Regional, se dará prioridad a proyectos de Ñuble, Maule y Biobío, promoviendo la descentralización y visibilidad de las voces locales.

Ñuble Cine
Ñuble Cine

Además, el festival cubrirá transporte, alimentación y viáticos para hasta dos representantes por proyecto seleccionado, incluyendo el traslado desde la Región Metropolitana a Ñuble y el retorno. Cada participante recibirá acreditación oficial del festival, con acceso a funciones, actividades, fiestas y cócteles, facilitando el networking con otros agentes de la industria audiovisual.

“Desde Ñuble queremos seguir impulsando una industria descentralizada y diversa, que refleje las historias y sensibilidades de los territorios. Confluencias es ese punto donde las ideas se encuentran, crecen y toman fuerza para llegar más lejos”, destacó Tomás Alzamora, director creativo del Festival de Cine Nacional de Ñuble.

En sus ediciones anteriores, Confluencias ha sido un verdadero semillero de proyectos exitosos dentro del panorama audiovisual chileno. Entre ellos destacan “Patio de Chacales” de Diego Figueroa, “Todos somos justos” de Carlos Leiva, el cortometraje “Familia” de Picho García y Gabriela Pena, y “Tres tristes tías” de Carlos Villegas, obras que han logrado culminar su proceso y alcanzar estrenos nacionales e internacionales.

La postulación es gratuita y estará abierta hasta el viernes 7 de noviembre de 2025, a través del formulario disponible en su sitio web.

Los proyectos seleccionados serán anunciados en diciembre de 2025 y participarán de todas las actividades presenciales del laboratorio, incluyendo asesorías especializadas, encuentros con invitados nacionales y certificación oficial.

📩 Para consultas o más información, escribir a industria@nublecine.cl.