Los Jaivas y una profunda revisión a sus más de 60 años de historia: “Queremos enamorar a las nuevas generaciones”

Han pasado seis décadas y dos años desde que Los Jaivas comenzaron un viaje musical que, sin proponérselo, se transformó en parte del ADN cultural de Chile. Desde los primeros acordes en Viña del Mar hasta llenar los escenarios más importantes del país y del continente, el grupo sigue demostrando que la música no solo acompaña la vida: la explica, la eleva, la une.

En conversación exclusiva con Revista La Máquina, Mario Mutis y Juanita Parra —miembros esenciales de la agrupación— compartieron una mirada íntima sobre el paso del tiempo, el peso de la historia y la vigencia que los mantiene en el corazón del público.

Han pasado 62 años y seguimos tocando, seguimos con ganas, seguimos haciendo giras y seguimos construyendo cosas”, comenta Mutis, con la serenidad de quien ha visto cambiar al mundo sin perder su raíz.

El bajista reflexiona sobre cómo la banda ha atravesado distintas épocas —desde antes de la dictadura hasta la era digital— manteniendo siempre un mismo principio: poder crear música desde la honestidad y el arte.

En 60 años hemos visto transformarse la sociedad, las tecnologías, las ideas. Pero seguimos aquí, con la misma pasión. Es un privilegio mirar hacia atrás y ver la vida del planeta reflejada en nuestras canciones”, asegura.

Los Jaivas se presentarán el 7 de diciembre en el Estadio Nacional
Los Jaivas se presentarán el 7 de diciembre en el Estadio Nacional

Un concierto para la historia

El próximo 7 de diciembre, Los Jaivas celebrarán su aniversario con un concierto monumental en el Estadio Nacional, un hito que promete ser tan simbólico como emotivo.

Queremos celebrar que, pese a todos los cambios, nuestra música sigue ahí, sigue gustando. No solo a quienes nos acompañaron desde el comienzo, sino también a las nuevas generaciones que están descubriendo este sonido”, comenta Juanita Parra.

La percusionista, hija del recordado Gabriel Parra, baterista fundacional del conjunto, forma parte de la segunda generación dentro del grupo. Su presencia no solo mantiene viva una herencia familiar, sino también un espíritu de continuidad que ha hecho de Los Jaivas una familia extendida para todo un país.

Yo crecí entre su música, era la banda sonora de mi infancia. Hoy es hermoso ver cómo otros niños, sin ser parte de esa historia, se conectan igual con nuestras canciones”, relata emocionada.

Los Jaivas se presentarán el 7 de diciembre en el Estadio Nacional
Los Jaivas se presentarán el 7 de diciembre en el Estadio Nacional

Los Jaivas y el perseverar como acto de amor

Más allá de la mística que los rodea, la historia de Los Jaivas es también una lección sobre la perseverancia y la autogestión artística. Juanita recuerda que, en los primeros años, ellos mismos cargaban instrumentos, manejaban furgones y armaban los escenarios.

Ellos construyeron esta historia con sus propias manos. Esa constancia, ese trabajo profundo y bien hecho, es lo que permite perdurar. No se trata de éxito rápido ni de fama pasajera, sino de un camino largo y genuino.

En ese mismo espíritu, Mutis entrega un consejo a las nuevas generaciones de músicos, uno que parece resonar como una declaración de principios:

Hagan música. Pero música de verdad. No por hacerse famosos ni por dinero. Háganla como un pintor que pinta porque lo necesita. La música es una expresión artística, una forma de identidad.”

Legado que educa

Uno de los aspectos más conmovedores de su legado es la conexión con las nuevas generaciones, especialmente a través de la educación.

Nuestra música se enseña en los colegios gracias a la voluntad de los profesores”, comenta Mutis. “Es emocionante ver a los niños interpretar nuestras canciones, aprender poesía de Neruda con Alturas de Machu Picchu. Eso nos honra profundamente.”

Esa fusión entre arte, historia y memoria se ha convertido en un puente entre generaciones: abuelos, padres, hijos y nietos compartiendo el mismo canto.

Los Jaivas se presentarán el 7 de diciembre en el Estadio Nacional

El futuro vibra en clave de sol con Los Jaivas

Sobre el concierto en el Estadio Nacional, ambos adelantaron que será una experiencia única, con una puesta en escena que incorporará elementos tecnológicos inéditos, pero siempre fiel al alma orgánica que define al grupo. “Será un espectáculo excepcional. No se parecerá a nada de lo que hayamos hecho antes”, asegura Parra, “Queremos enamorar a las nuevas generaciones, de 5, 7 o 10 años, que comienzan a sumarse al público. Este concierto quedará en la memoria de todos”, agrega.

Con humor, Mutis cierra la conversación recordando que, en este largo camino, la magia siempre ha estado en no perder la esencia:

Vamos a hacer un concierto que recorra nuestra historia, pero también que dialogue con la historia del mundo. Como decía don Chuma… no nos fijamos en gastos”.

A más de seis décadas del inicio de su travesía, Los Jaivas continúan tocando el alma del país. Su música sigue sonando en las calles, en las aulas, en los corazones. Porque como dijo Mario, “Un planeta sin música no sirve de nada”.

También podría gustarte