“Sariri”: La impactante cinta chilena que critica las microviolencias presentes en la vida de muchas mujeres anuncia fecha de estreno

Sariri, ópera prima de Laura Donoso, se estrena el 9 de octubre en cines chilenos tras un exitoso recorrido internacional por festivales. En La Máquina te contamos más.

Luego de un exitoso recorrido por festivales internacionales, Sariri, la ópera prima de la directora Laura Donoso, llega a cines chilenos. A partir del 9 de octubre, esta historia que combina la intimidad y la crudeza para abordar los ritos, silencios y resistencias de la experiencia femenina en un entorno marcado por normas patriarcales. Esta cinta podrá verse en salas comerciales e independientes del país, bajo la distribución de Storyboard Media

Sariri, ópera prima de Laura Donoso que estrena en cines

Ambientada en el ficticio pueblo de La Lágrima, la película sigue a dos hermanas en tránsito hacia la adultez. Dina (16), embarazada sin desearlo y con ansias de escapar, y Sariri (11), que debe atravesar el desierto en soledad como parte de un rito de iniciación asociado a su primera menstruación. Mezclando lo íntimo y lo universal, la directora transforma estas vivencias en un relato poético y feminista. Con ello busca visibilizar en la gran pantalla las microviolencias presentes en la vida de muchas mujeres. 

Antes de su estreno en Chile, la película acumuló un sólido recorrido por festivales. Ganó el Gran Prix Cinéma en Construction en Toulouse, participó en Miami Film Festival, compitió por el Colón de Oro en Huelva, recibió el premio a Mejor Dirección en el Female Filmmakers Festival de Berlín y obtuvo una Mención Especial del Jurado en SANFIC 2024, para la actriz Paola Lattus

Sariri, ópera prima de Laura Donoso que estrena en cines

Con una estética impactante visualmente, Sariri transforma al desierto en un escenario hostil y poético, donde sus protagonistas deben enfrentar la soledad, el miedo y , al mismo tiempo, las esperanzas de un futuro distinto. La película cuenta con las actuaciones de Paola Lattus, Catalina Ríos (Dina) y Martina González (Sariri), además de la producción de Isadora Thiele. Con estos elementos, la cinta se perfila como una de las películas chilenas más relevantes de la temporada. Además, posiciona a Laura Donoso como una nueva voz a seguir en el cine chileno

Sariri, ópera prima de Laura Donoso que estrena en cines

Voces del equipo de Sariri

“Desde niña crecí escuchando que menstruar era sinónimo de estar enferma. Con Sariri quise romper ese silencio y mostrar cómo, en contextos rurales y aislados, estas vivencias marcan profundamente la identidad femenina”, señaló la directora Laura Donoso Toro.

Para Catalina Ríos, quien interpreta a Dina, la experiencia fue intensa: “Filmar en el desierto fue exigente y liberador a la vez. Dina carga con la desesperación de querer escapar, y yo sentí esa misma sensación durante el rodaje”.

La joven Martina González destacó la dimensión iniciática de su personaje: “Interpretar a Sariri fue como aprender a crecer en cámara. Ella es frágil pero también valiente, y creo que muchas niñas se van a sentir reflejadas en su silencio y en sus miedos”.

En tanto, Paola Lattus remarcó la dimensión política de la cinta: “Lo que parece un simple rito de paso puede convertirse en una denuncia poderosa. Para mí, Sariri es cine político en su estado más puro”.