Los Mirlos, del Coachella a La Yein Fonda: “Queremos que la cumbia amazónica siga viva”

Los Mirlos son uno de los grandes íconos de la cumbia amazónica, vuelven a Chile para estar en La Yein Fonda este 17, 18, 19 y 20 de septiembre, con un sonido que mezcla raíces amazónicas, guitarras psicodélicas y energía para bailar sin parar. Entradas acá.

Jorge Rodríguez y su familia son las voces y las guitarras de esta agrupación que nació en 1971 en Moyobamba. Desde sus inicios, Los Mirlos han buscado un sonido propio, fusionando sus raíces amazónicas con guitarras eléctricas y un toque psicodélico, logrando proyectarse internacionalmente y convertirse en un referente de la cumbia amazónica.

Ahora, en una fecha imperdible como las Fiestas Patrias en La Yein Fonda, Los Mirlos concibieron esta entrevista a Revista La Máquina.

Los inicios de Los Mirlos se remontan a 1971, cuando la banda se instaló en Lima en un escenario musical dominado por la cumbia costeña. Frente a ese panorama, decidieron ofrecer una propuesta diferente, fusionando sus raíces amazónicas con guitarras cargadas de psicodelia. “Cuando llegamos a Lima en 1971 ya existían grupos de la costa que hacían música tropical, pero nosotros ofrecimos una alternativa con un estilo propio y original”, recuerda la banda.

La inspiración surgió en Moyobamba, la ciudad natal de la banda. “Seguimos el ejemplo de nuestro padre, que también era músico. Desde jóvenes soñábamos con grabar un sencillo en 45 rpm y ese sueño se hizo realidad en 1973”, cuentan.

Los Mirlos
Los Mirlos

Ese espíritu experimental marcó el inicio de una corriente única

La vigencia de clásicos como “La danza de los Mirlos” se explica, por múltiples factores: la difusión de sus discos en América Latina durante los años setenta, su proyección internacional en países como Argentina, México, Estados Unidos y Europa, así como el redescubrimiento que trajo el compilado francés The Roots of Chicha en 2007, a esto se suma la consolidación del grupo como un proyecto familiar: “Hoy mis hijos forman parte de la agrupación: uno como guitarrista, otro como mánager y otro como contador. Eso nos ha permitido mantener vivo el proyecto con nuevas energías y siempre fieles a la cumbia amazónica psicodélica”.

Ante el auge de la inteligencia artificial en la música, son bien categóricos: “No hemos recurrido a la inteligencia artificial, porque creemos que no existe mejor fuente de inspiración que el ser humano, con sus sentimientos y emociones, capaces de transmitirse al interpretar un instrumento musical o al crear una obra con mensajes nacidos de la mente y del corazón”.

Los Mirlos
Los Mirlos

Su relación con sus fans es única

El vínculo con el público, ya sea peruano o extranjero, ha sido otro motor de su vigencia. “En cada ciudad sentimos la misma calidez que en nuestra tierra. Nuestro público es alegre y se entrega intensamente a la música amazónica”, aseguran. Esa conexión también se ha fortalecido gracias a su adaptación a los nuevos tiempos: además de subir su catálogo a plataformas digitales.

En Chile, donde la cumbia tiene una escena particularmente fuerte, Los Mirlos aseguran haber sentido una conexión inmediata. “Conectamos con el público chileno desde la primera canción hasta la última. No percibimos diferencia con respecto a otros países, pues en todo momento sentimos la misma alegría y buena energía”, comentan.

Entre los hitos más importantes de su carrera reciente, se destaca su paso por el festival Coachella en 2025: “Participar en el festival más importante del mundo fue una de nuestras más grandes experiencias”.

Y tenemos a Los Mirlos para rato

Mirando hacia el futuro, el propósito de la agrupación es claro: “Queremos seguir manteniendo vivas nuestras raíces amazónicas y nuestra cultura musical en nuevas producciones. Deseo que esta corriente no se pierda y que continúe trasmitiéndose a través de los años con el compromiso de mis hijos, quienes deberán seguir cultivando la cumbia amazónica que tanto gusta en el mundo”.

No te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia única de Los Mirlos en la Yein Fonda, estará presente 3 de los 4 días que dura la fonda, con un show que promete unir historia, ritmo y cultura en cada canción. Ven a disfrutar de la cumbia amazónica psicodélica y descubre por qué esta banda sigue conquistando corazones tras cinco décadas de música. Entradas acá.

También podría gustarte