Con el inicio del SANFIC a la vuelta de la esquina, Santiago ya se alista para recibir las producciones que llegarán a las carteleras de Cinépolis y Cine Arte Alameda entre el 17 y el 24 de agosto. En su edición número 21, el Santiago Festival Internacional de Cine exhibirá 89 títulos: 21 estrenos mundiales, 21 estrenos latinoamericanos y 47 producciones chilenas. La programación se completa con las actividades de SANFIC Industria y un homenaje a la trayectoria de Álex de la Iglesia, ganador del Goya por El día de la bestia (1995).
Puedes adquirir tu entrada directamente en este link.
Entre tanta propuesta para disfrutar, Revista La Máquina, media partner oficial, selecciona las 10 películas imperdibles de SANFIC 2025.
Un Poeta. Simón Mesa (Colombia, 2025), de lo más esperado en Sanfic 21
Ganadora del Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard de Cannes 2025, es una tragicomedia que retrata a Óscar, un poeta frustrado, sombrío y errático que intenta recuperar su pasión al descubrir el talento de una joven aprendiz. Rodada con una estética cruda y urgente, la película explora con humor y melancolía los dilemas del artista en un mundo fragmentado.
¿Dónde ver?
Cinépolis La Reina, Miércoles 20 agosto 19:30 hrs.
Cinépolis La Reina, Jueves 21 agosto 17:00 hrs.
It Was Just An Accident. Jafar Panahi (Irán-Francia, 2025), la gran estrella de Sanfic
Ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 y elegido como película inaugural de SANFIC. Este nuevo trabajo de Jafar Panahi convierte lo cotidiano en una poderosa reflexión política. Bajo la forma de un thriller de venganza, la historia expone la fragilidad de la libertad individual y la urgencia de resistir frente a la opresión, donde un incidente aparentemente trivial desencadena consecuencias irreversibles. Entre el realismo social y la tensión dramática, Panahi ofrece una obra inquietante.
¿Dónde ver?
Cinépolis La Reina, Domingo 24 agosto 18:55 hrs.
The Mastermind. Kelly Reichardt (EE.UU., 2025)
Protagonizada por Josh O’Connor (La Quimera, Challengers) y habiendo competido por la Palma de Oro en Cannes, la directora estadounidense entrega una historia minimalista en el Massachusetts de los 70. Un carpintero desempleado deviene ladrón de arte. O’Connor planea su primer gran robo, pero todo se descontrola.
¿Dónde ver?
Cinépolis La Reina, Sábado 23 agosto 19:30 hrs.
Cinépolis La Reina, Domingo 24 agosto 16:30 hrs.
Miss Carbón. Agustina Macri (España-Argentina, 2025), el cierre de Sanfic
Protagonizada por Lux Pascal y basada en la historia real de Carla “Carlita” Rodríguez, la película narra las vivencias de la primera mujer trans en trabajar como minera en Río Turbio, una mina de carbón en el sur de Argentina. Esta coproducción hispano-argentina combina realismo social y supersticiones mineras, además de los prejuicios de género.
¿Dónde ver?
Película de clausura festival
La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés. Antón Álvarez (España, 2024)
Ganadora de dos Goya a mejor película documental y mejor canción original, el debut de C. Tangana como director retrata íntimamente al virtuoso guitarrista Yerai Cortés, una figura inusual, respetada por gitanos tradicionalistas y artistas vanguardistas. El documental mezcla la tradición flamenca y la sensibilidad contemporánea mientras sigue el proceso creativo para grabar un disco, marcado por la pena, los secretos familiares y la búsqueda de redimir la relación familiar.
¿Dónde ver?
Centro Arte Alameda, Lunes 18 agosto 19:15 hrs.
Cinépolis La Reina, Sábado 23 agosto 21:15 hrs.
Millonario. José Isla y Felipe Isla (Chile, 2025)
Un humilde campesino chileno gana la lotería más grande del país. Pero su alegría se transforma en angustia cuando el boleto ganador queda irreparablemente destruido. Esta tragedia se transforma en una odisea familiar y comunitaria para recuperar el premio perdido en una historia humana y cargada de autenticidad.
¿Dónde ver?
Cinépolis Parque Arauco, Viernes 22 agosto 20:00 hrs.
Alpha. Julia Ducournau (Francia-Bélgica, 2025)
Luego de ganar la Palma de Oro en Cannes con Titane (2021), Ducornau vuelve con Alpha, su nuevo filme de horror corporal. Esta vez sobre un adolescente que teme haber contraído una enfermedad viral, que convierte a los infectados en figuras de mármol. Esto desencadena el miedo, estigma y una crisis familiar, combinado con la estética inquietante y tensión emocional que la directora francesa impregna en sus películas.
¿Dónde ver?
Centro Arte Alameda. Sábado 23 agosto 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina, Domingo 24 agosto 21:10 hrs.
Ariel. Lois Patiño (España, 2025)
La película sigue a la actriz argentina Agustina Muñoz, en un viaje a las Islas Azores, para realizar una adaptación de La tempestad, obra de Shakespeare. Al llegar a esta enigmática isla, descubre que no hay elenco y los habitantes del lugar se expresan con fragmentos de las obras de Shakespeare. Allí, la realidad y el sueño se confunden, mientras la protagonista busca encontrar respuestas, en una exploración entre los límites de la realidad y la ficción.
¿Dónde ver?
Cinépolis La Reina, Sábado 23 agosto 19:15 hrs.
Cinépolis La Reina, Domingo 24 agosto 19:20 hrs.
Poirot. Último testigo. Francesc Relea (Chile-España, 2025)
Este documental es un retrato íntimo del fotógrafo chileno Luis Poirot, quien en sus más de 50 años de experiencia retrató a figuras emblemáticas del arte, literatura y política. A través de imágenes inéditas y conversaciones con figuras como Isabel Allende y Joan Manuel Serrat, el documental revela el poder de la fotografía y cómo se convierten en un acto de resistencia y memoria colectiva.
¿Dónde ver?
Cinépolis La Reina, Martes 19 agosto 18:50 hrs.
Cinépolis Parque Arauco, Miércoles 20 agosto 19:00 hrs
Polvo Serán. Carlos Marqués-Marcet (España, 2024)
Protagonizada por Alfredo Castro y ganadora del Premio Gaudí a mejor película en la categoría de lengua no catalana. La película sigue a Claudia, diagnosticada con una enfermedad terminal, en su viaje a Suiza para un suicidio asistido. Marqués-Marcet, ganador de un Goya a mejor ópera prima, filma un drama íntimo y melancólico sobre cómo las relaciones resisten —o ceden— ante el peso de la ausencia. Este filme es un emotivo viaje de despedida, tras 40 años de relación.
¿Dónde ver?
Cinépolis La Reina, Martes 19 agosto 21:10 hrs.
Cinépolis La Reina, Miércoles 20 agosto 22:10 hrs.
Revisa la programación completa aquí.
Bonus Track – Retrospectiva a Álex de la Iglesia en Sanfic
Si llegaste hasta aquí pensando que no había ninguna película de Álex de la Iglesia, es porque la retrospectiva que SANFIC dedicará al director español merecía un lugar especial en las recomendaciones. Figura clave del cine ibérico de las últimas tres décadas, De la Iglesia ha sabido mezclar lo grotesco, el humor negro y el exceso visual en sus relatos.
El recorrido incluye El día de la bestia (1995), comedia satánica que le valió seis Premios Goya —incluyendo Mejor Director— y lo consolidó como un autor de culto internacional; Crimen ferpecto (2004), sátira negra sobre la obsesión y la vanidad que obtuvo 6 nominaciones en los Premios Goya; Perdita Durango (1997), producción hispano-estadounidense protagonizada por Rosie Perez y Javier Bardem, un viaje salvaje y sin concesiones que se convirtió en película de culto; y La comunidad (2000), corrosiva comedia sobre la codicia urbana que le dio a Carmen Maura el Goya a Mejor Actriz y se alzó con tres premios más en la misma ceremonia. Un verdadero lujo para revisitar —o descubrir— la carrera del invitado de honor de esta edición.
¿Dónde ver?
El día de la bestia: Cinépolis La Reina, Lunes 18 agosto 20:10 hrs.
Perdita Durango: Cinépolis La Reina, Lunes 18 agosto 17:20 hrs.
La comunidad: Centro Arte Alameda, Domingo 24 agosto 14:45 hrs.
Crimen ferpecto: Cinépolis Parque Arauco, Domingo 24 agosto 19:45 hrs.
