Zach Cregger vuelve al cine de terror con La hora de la desaparición, una historia inquietante que disuelve el miedo en múltiples voces. 17 niños ausentes y una pregunta sin respuesta: ¿qué ocurrió exactamente a las 2:17 a.m.? Entérate sobre la película en La Máquina.
A las –exactas– 2:17 de la madrugada y sin razón aparente, 17 de los 18 estudiantes de una clase en el poblado de Maybrook. Sin gritos ni forcejeos, desaparecen de sus hogares. Con esto como base, Zach Cregger construye La hora de la desaparición, una historia coral que ha cautivado a la crítica, llegando a su estreno con un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes. Así, Cregger se posiciona como un revitalizador del género de terror, y ya ha sido anunciado como el director de la próxima película de Resident Evil, el clásico videojuego de terror japonés.

Con una apuesta más ambiciosa que Barbarian (2022), su debut en el cine de terror tras participar en series de comedia (The Whitest Kids U’ Know), el director –también escritor y productor– trae en su segundo filme la desaparición de 17 estudiantes. Presentada al inicio como un hecho real, con una narración estilo true crime y al ritmo de George Harrison, se exhiben los primeros –y pocos– registros de la desaparición. Utilizando recursos de cámaras de seguridad, donde vemos a los niños correr, con destino incierto y en un estado de trance.
El misterio aumenta cuando la profesora Justice Gandy, interpretada por Julia Garner, actriz que actuó en series como Ozark, Maniac y películas como Las ventajas de ser invisible y el reciente estreno Los cuatro fantásticos, llega a la escuela, encontrándose un salón vacío, salvo por Alex (Cary Christopher). Este chico es el único de los estudiantes que no desapareció la noche anterior, lo que aumenta la incertidumbre.
Dividida en capítulos que se cruzan –y que en momentos colisionan–, La hora de la desaparición despliega una narrativa donde cada personaje es testigo, víctima o potencial culpable. Siempre con la profesora Gandy al centro de las sospechas. Esta película coral muestra la vivencia y la búsqueda por saber la verdad desde la perspectiva de seis personajes –la profesora, el padre desesperado, un policía, el único niño sin desaparecer, el director de la escuela y el yonki del barrio–, que aportan piezas para descubrir lo qué ocurrió realmente con los niños. Sin recurrir a la abundancia de jumpscares, la película logra generar tensión y ser inquietante. Cregger nos instala en el trauma colectivo de la localidad y el vértigo que genera un suceso inexplicable. Pero sin dejar de lado los toques de humor que Cregger instala en sus películas, y que alivianan la tensión.

El elegido para interpretar a Archer Graff, el padre desesperado que busca a su hijo con las pocas pistas que tiene, es Josh Brolin, actor que comenzó su carrera con Los Goonies (1985), para luego seguir en películas como No country for old men, Avengers, Dune y Sin City (2014). En esta última coincide con Julia Garner. Con ella debe unir fuerzas para resolver el misterio, en esta película que mezcla elementos del suspenso, terror psicológico y tintes esotérico.
A Garner y Brolin se suma Alden Ehrenreich (Tetro, Han Solo, Oppenheimer) como Paul Morgan, uno de los policías locales que busca dar respuesta al caso. También Benedict Wong (Avengers, Spiderman, entre otras del universo de Marvel) como el director de la escuela de Maybrook. También aparece Austin Abrams (The Walking Dead), interpretando al yonki y delincuente de poca monta del pueblo. Este personaje aporta la comedia característica de la filmografía –corta, pero en expansión– de Cregger.

La hora de la desaparición entretiene, pese a que la tensión se pierde en algunos momentos entre cambios de historias. También algunas historias son más interesantes que otras (y que dan ganas de seguir profundizando en ellas). Pero la propuesta cumple bien y la narrativa coral es equilibrada entre los elementos que cada perspectiva aporta para la resolución del misterio. La película te mantiene enganchado gracias a la atmósfera de misterio, y la necesidad de saber qué ocurre en Maybrook.
El filme tiene la difícil tarea de cumplir con las expectativas del excesivo hype que ha tenido. Y quizás esto juega en contra. Pero Cregger cumple como un revitalizador e innovador en el género de terror. Y La hora de la desaparición mejora lo que hizo en su ópera prima. Es una propuesta interesante, que logra enganchar hasta el final, mientras uno se pregunta qué está pasando o qué ocurrió con los 17 estudiantes. Pero esto no se sabrá hasta los últimos momentos de esta película de 128 minutos de duración.