La programación completa estará disponible en el sitio web de SANFIC21. Además, Alex de la Iglesia realizará un conversatorio gratuito.
SANFIC21 se toma Santiago del 17 al 24 de agosto con más de 80 películas, estrenos mundiales, estrellas internacionales y una potente apuesta por la industria audiovisual.
La nueva edición del Santiago Festival Internacional de Cine, producido por Storyboard Media, presentado por Fundación CorpArtes y cofinanciado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, traerá 89 producciones nacionales e internacionales, incluyendo 21 estrenos mundiales, 21 latinoamericanos y 47 nacionales, proyectándose en Cinépolis Parque Arauco y La Reina, además del Centro Arte Alameda.
Pero eso no es todo: el invitado especial de este año será nada menos que Alex de la Iglesia, uno de los directores más influyentes del cine hispano, quien recibirá un homenaje a su trayectoria en la ceremonia inaugural del 17 de agosto y presentará una retrospectiva con cuatro de sus películas más emblemáticas, incluyendo El día de la bestia y La comunidad. Además, participará en un conversatorio gratuito en el Centro Cultural CEINA el 19 de agosto.
La Máquina es media partner por segundo año consecutivo y acá te contamos todo lo que debes saber.

La gran clausura estará marcada por el estreno latinoamericano de Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal, que se exhibirá el 23 de agosto en el Teatro Oriente.
Entre las secciones destacadas de SANFIC21, “Maestros del Cine” reunirá obras recientes de Julie Delpy, François Ozon, Jafar Panahi, Julia Ducournau, Sebastián Lelio y Kelly Reichardt, muchas de ellas premiadas en festivales como Cannes, Berlín o San Sebastián.
En cuanto a la competencia oficial de SANFIC21, se dividen en tres categorías: Internacional, Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional, con jurados de renombre como Mariana Di Girolamo, Bernardo Bergeret y Carlos Márques-Marcet.
La sección “Directoras en Foco” continúa visibilizando a mujeres cineastas de todo el mundo, mientras que SANFIC Educa proyectará contenidos gratuitos en 45 comunas y 13 regiones de Chile, con un impacto estimado de 20.000 personas, en alianza con instituciones como Gendarmería, Fundación Ciudad del Niño y Villa Alsino.
Por su parte, SANFIC Industria celebra su edición número 14 con más de diez espacios formativos y de networking, entre ellos el Santiago Lab, el Work in Progress Iberoamericano, y dos grandes novedades:
🔹 Chile Industry Academy, en alianza con el Festival de Locarno,
🔹 Incubadora Queer Latinoamericana, con apoyo de Netflix y Fundación EULAC, que entregará un incentivo económico de USD 5.000 a un proyecto seleccionado.
También se estrenará la serie chileno-mexicana Isla Oculta, inspirada en la leyenda de la Isla Friendship, el 21 de agosto en Cinépolis La Reina, con conversatorio posterior.
SANFIC Industria también reconocerá la trayectoria de tres referentes iberoamericanos: Estrella Araiza, Bernardo Berget y Gerardo Michelin.
Y si te interesa más que las películas, atención: se realizarán actividades especiales abiertas al público, como:
📌 Conversatorio con Alex de la Iglesia,
📌 Masterclass sobre IA con Julio Rojas,
📌 Panel con Netflix sobre contenidos para plataformas,
📌 Y diálogo con Juan de Dios Larraín sobre producción ejecutiva.
🗓️ La programación completa estará disponible en el sitio web de Sanfic acá y las entradas podrán adquirirse en la web o directamente en boleterías durante agosto.













