Crítica de “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”: Marvel renace de las cenizas

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una buenísima cinta de superhéroes, marcando el reinicio de fase y unos protagonistas de primer nivel.

Gracias a Cinecolor Films, es que pudimos ver con anticipación la esperada cinta Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, que, como bien dice su título, sirve de introducción a la nueva fase de Marvel. La película nos muestra a estos científicos ya convertidos en superhéroes, y si bien nos entregan un poco de contexto sobre lo que les sucedió, se centra más en el nacimiento de Franklin, el hijo todopoderoso de Sue y Reed, y en la batalla contra Galactus y Silver Surfer, quienes quieren acabar con la vida en la Tierra y quedarse con su pequeño hijo.

El filme funciona perfectamente como una introducción a lo que se viene, con una onda retrofuturista bastante bien lograda. Entretenida y en su punto.

Marvel renace de las cenizas, con una familia que nunca había convencido del todo… hasta ahora.

En La Máquina te contamos qué nos parece esta nueva película de Los 4 Fantásticos.

UNA CINEMATOGRAFÍA BIEN LOGRADA

El director de la cinta es Matt Shakman, conocido por su trabajo en series y por haber producido y dirigido la estupenda WandaVision, uno de los productos más aclamados del UCM. Ahora tiene la misión de llevar a la pantalla grande la historia de la familia más importante del universo Marvel, y lo logró con creces. El montaje está increíble, con una estética retrofuturista brillante. Ambientada en los años 60, se percibe una fuerte influencia de los cómics, con buenos efectos especiales y un CGI correcto. Las coreografías de pelea no son tan complejas, pero tienen una buena ejecución. Mención honrosa para el departamento de vestuario y los bonitos trajes de los superhéroes. Todo en su punto.

El guion también es sólido. La historia es original y nos muestra el inicio de los superhéroes en un programa de TV, en lugar de perder 25 minutos de metraje contando la explosión cósmica. Muy inteligente. Luego, la narrativa viaja hasta nuestros días, donde los vemos pelear contra villano tras villano hasta enfrentarse a uno más poderoso. El guion fluye, es dinámico, y si bien recurre a los clichés típicos de los superhéroes, lo hace con gracia. Cada personaje tiene una personalidad muy definida, y la escena postcréditos le da la bienvenida a uno que se hará esperar. Bien resuelto.

UN ELENCO Y UNA QUÍMICA INNEGABLE

Primero hablemos de él. Nuestro orgullo nacional. Pedro Pascal, el actor chileno que brilla como Reed Richards y que será el líder de la nueva fase de Marvel. Pedro nos trae un Reed con más experiencia, a punto de ser padre y lidiando con la presión de liderar al grupo. Muy inteligente y sabelotodo, siempre tiene una respuesta concreta a flor de piel y su lado racional está mucho más desarrollado que el emocional, donde le cuesta admitir que se equivoca y que hay cosas que no están bajo su control. Si bien Pedro logra una buena actuación, exigimos que audicione para otros roles, porque el de papá luchón y líder del grupo ya lo hemos visto antes. ¡A seguir, Pedrito!

Luego tenemos a Vanessa Kirby como la valiente Sue Storm. De fuerte carácter y temple de acero, Vanessa nos dio una Sue Storm que desafía al mundo y que, gracias al amor de madre, encuentra una fuerza que ni ella sabía que tenía. Le pediríamos más tensión y emocionalidad en una escena crucial, pero la nominada al Óscar lo logra. Buena pareja.

Luego está Joseph Quinn como Johnny Storm, el hermano menor de Sue y el más joven del grupo. Joseph se roba la pantalla con su carisma y talento, poniendo la cuota de humor y sarcasmo que necesitaba la cinta. Pero no se queda solo en eso: también demuestra inteligencia y logra una conexión con Silver Surfer que ayuda mucho al grupo.

Y por último, está nuestra Mole. Ebon Moss-Bachrach le da una capa de humanización a su Mole: es el paciente del grupo. Si bien se nota que carga con el hecho de ser el más afectado por la tragedia cósmica, aun así se muestra resiliente y con deseo de seguir adelante, incluso de encontrar el amor. Bonito.

Julie Garner interpreta a Silver Surfer, la villana de turno. Julie también logra darle profundidad al personaje, y no es solo una villana porque sí. Su arco es complejo, conocemos su pasado y su arrepentimiento constante. Julie logra hacernos empatizar y su arco se cierra de forma interesante.

Mientras que el todopoderoso es Galactus. El gran villano, tan gigante que es capaz de devorar planetas, no muestra empatía ni respeto por nada. Quiere al niño a toda costa. Pero es invencible y lo sabe. Egomaníaco y cruel, no será fácil vencerlo.

Los 4 Fantásticos: primeros pasos' recupera la magia de Marvel

LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS EN PALABRAS SIMPLES…

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una buenísima cinta de superhéroes, marcando el reinicio de fase, con una familia que al fin se siente compenetrada, buen ritmo y un montaje que llama la atención. Marvel calienta motores y lo hace con una cinta que nos deja pidiendo más.

¿Y Jack Kirby? Orgulloso debe estar.

También podría gustarte