El Cuarteto de Nos en Movistar Arena: un maldito show para la historia

El Cuarteto de Nos realizó un gran espectáculo en tono de fábula. Tocaron canciones clásicas y nuevos temas de su último disco.

El sábado 7 de junio, El Cuarteto de Nos escribió un nuevo capítulo en su longeva historia con su show más multitudinario en Chile, en un Movistar Arena repleto hasta el techo. Y lo hizo a su manera: con ironía, potencia escénica, y un relato que entrelaza lo absurdo, lo político y lo existencial como pocos pueden hacerlo en el rock latinoamericano actual.

Desde hace más de cuatro décadas, El Cuarteto de Nos ha hecho de lo improbable su lenguaje, combinando humor negro, existencialismo pop y una narrativa lírica tan mordaz como teatral. Lo que comenzó como un experimento sónico y literario en el Montevideo de los ochenta —con discos como Soy una arveja u Otra Navidad en las Trincheras— evolucionó hacia una maquinaria escénica afilada que, sin abandonar su espíritu lúdico, se transformó en un fenómeno regional.

La banda, liderada por el carismático Roberto Musso y acompañada por una formación sólida y reinventada tras los cambios en su alineación, llegó este 7 de junio al Movistar Arena de Santiago para ofrecer su show más multitudinario en suelo chileno, inaugurando su tour Puertas con una energía avasalladora y una puesta en escena que confirmó por qué siguen siendo uno de los actos en vivo más impactantes del rock latinoamericano.

En La Máquina te contamos cómo vivimos este gran reencuentro de los uruguayos con el público chileno.

Estoy Bien: crudeza y promesa desde la escena local

Antes de que los uruguayos tomaran el escenario, la banda chilena Estoy Bien fue la encargada de calentar motores. Lo suyo fue una entrada enigmática, casi disfrazada de sutileza, para luego explotar en un sonido crudo y visceral.

Con una estética marcada por el grunge noventero y una ejecución perfectamente medida, Estoy Bien demostró ser mucho más que un telonero: se confirmó como uno de los grupos más sólidos del indie-rock chileno actual.

Visualmente, el grupo apostó por una nostálgica narrativa visual que dialogó con la cultura pop chilena y el imaginario noventero. Sonaron con claridad, fuerza y personalidad.

Solo queda esperar que en próximas presentaciones suelten aún más las ataduras escénicas y se atrevan a empujar los límites de su propuesta experimental. Pero talento y proyección les sobra.

Foto por Catalina Navarro.

El Cuarteto de Nos: entre fábulas distópicas y puñetazos líricos

Ya desde el retrasado pero explosivo inicio con Cara de nada, se sintió que este no era un concierto más. La pirotecnia, las pantallas, la estética visual cargada de fábula distópica y sátira social marcaban el arranque del Tour Puertas 2025, y lo hacían a lo grande. Roberto Musso, siempre un frontman magnético, movió con naturalidad a un público familiar, multigeneracional y entregado desde la primera línea.

Le siguieron himnos como El hijo de Hernández y Ya no sé qué hacer conmigo, que desataron los coros más potentes de la noche. Pero lo interesante fue que no se recostaron únicamente en la nostalgia: las canciones del nuevo disco Puertas se integraron con fuerza y no desentonaron. Temas nuevos como Esplín o Ganaron los malos (por mencionar ejemplos recientes del repertorio) sonaron sólidos, contemporáneos y, sobre todo, muy bien recibidos.

La banda demostró nuevamente por qué es una máquina aceitada sobre el escenario. La solidez musical es indiscutible: la base rítmica de Álvaro Pintos, las texturas de teclados de Santiago Marrero y los riffs filosos de Gustavo Antuña se amalgaman con una química palpable. Antuña, especialmente, fue un lujo para los oídos. No solo su ejecución fue impecable, sino que aportó matices esenciales para la experiencia sonora.

Foto por Catalina Navarro.

El maldito show (literal)

Uno de los pocos baches técnicos ocurrió durante Maldito show, donde un problema de sonido desdibujó momentáneamente la potencia del momento. Irónicamente, pareció parte del concepto de la canción, casi como un guiño involuntario a la alienación que critican en su letra. Pero lo que podría haber sido una caída, terminó fortalecido por la capacidad de la banda de recuperarse sin perder el ritmo ni la conexión con el público.

A mitad del espectáculo, el grupo viró hacia momentos más reflexivos: críticas sociales, menciones a la vida digital, y un performance memorable donde Musso “discute” con una inteligencia artificial en una especie de batalla teatral y verbal en la canción “Contrapunto para humano y computadora”. Fue uno de los pasajes más aplaudidos: una síntesis perfecta entre actualidad, sátira y teatralidad. Lo suyo no es solo música: es narrativa, espectáculo y agitación mental.

Foto por Catalina Navarro.

Un show necesario, vital, energético

El Cuarteto de Nos ofreció más que un concierto. Ofreció un manifiesto. Un espectáculo pensado hasta el más mínimo detalle, con una identidad artística que no transa. Cada canción es parte de un universo propio, y ese universo tiene sus reglas: ironía, crítica, introspección y la capacidad de reírse de uno mismo y del mundo. Esa mezcla los vuelve únicos.

Y si bien la banda ha mutado con los años —dejando atrás la teatralidad más absurda de sus primeros tiempos y abrazando una estética más pop-rock rapera y existencial—, lo cierto es que su puesta en escena no ha perdido ni un gramo de fuerza. Por el contrario: hoy se paran como unos de los mejores entertainers del circuito latino, con la solidez de una banda que conoce su oficio y el arrojo de quienes aún se atreven a experimentar.

Una noche en que el Cuarteto volvió a demostrar que, incluso con “puertas” nuevas por abrir, su casa sigue siendo el escenario.

Foto por Catalina Navarro.

Setlist – El Cuarteto de Nos (Movistar Arena, Santiago de Chile – 7 de junio 2025)

1. Cara de nada

2. El hijo de Hernández

3. Ya no sé qué hacer conmigo

4. Lo malo de ser bueno

5. Algo mejor que hacer

6. En el cuarto de Nico (live debut)

7. Fiesta en lo del Dr. Hermes

8. Cómo pasa el tiempo

9. Ganaron los malos (live debut)

10. Mario Neta

11. El perro de Alcibíades

12. Maldito show (problemas de sonido durante el solo de guitarra)

13. Contrapunto para humano y computadora

14. Esplín (live debut)

15. No llora

16. Rorschach

17. Cinturón gris

18. Gaucho Power (precedido por presentación de la banda)*

19. Me amo (versión Bipolar)

20. Invierno del 92

Encore:

21. Miguel gritar

22. Yendo a la casa de Damián (con outro extendido)

Galería de El Cuarteto de Nos en Chile 2025, por Catalina Navarro (@thewitchphotos):