Lollapalooza Chile 2025: Análisis de un tercer día con la majestuosidad de Tool y el horizonte de los nuevos sonidos

La última jornada del festival Lollapalooza Chile 2025 estuvo marcado por el debut de Tool, Shawn Mendes y los nuevos sonidos del rock.

A diferencia de las dos jornadas previas, la tercera y última partida de Lollapalooza Chile 2025, celebrada el domingo 23 de marzo en el Parque Cerrillos, tuvo una dicotomía de temperaturas. Todos bajo el abrasador movimiento solar para pasar, luego de unas horas, al congelador más grande de Santiago. Este día, sin embargo, dejó un cúmulo de emociones y momentos memorables para los asistentes, junto a un histórico debut que, hasta este domingo, se sentía casi imposible.

Con un cartel variado que incluyó propuestas nacionales e internacionales, el festival Lollapalooza Chile 2025 demostró una vez más su capacidad para reunir a lo mejor del rock, pop, indie y metal en un mismo escenario. Desde la potencia arrolladora de los nacionales Chances y los brasileños Sepultura -celebrando 40 años de carrera- hasta la elegancia sonora de The Marías y Wave to Earth, cada show ofreció algo único a la audiencia.

No obstante, el día estuvo, indudablemente, marcado por el resonado debut de la banda estadounidense Tool, quienes, con el liderazgo de su vocalista Maynard James Keenan, brindaron un espectáculo que dejará a todos con un recuerdo sumamente imborrable que, por cierto, eliminó todo el frío que se sentía a esa hora en Cerrillos.

A continuación, en Revista La Máquina te dejamos un análisis detallado de cada presentación que pudimos presenciar en Lollapalooza Chile 2025, bajo la producción de Lotus.

Chances: Metal chileno en su máxima expresión

La banda chilena Chances entregó una actuación absolutamente brutal, con un despliegue sonoro demoledor y una puesta en escena impactante. Su vocalista, una verdadera fuerza de la naturaleza, dominó el escenario con guturales impecables y una presencia escénica arrolladora. La banda demostró ser una de las grandes exponentes del metal chileno actual, con músicos de ejecución impecable que lograron una potencia sublime. Su estética juvenil, pero con tintes oscuros, complementó a la perfección el carácter de su música, dejando claro que son una de las apuestas más sólidas del género en el país.

Chances (Foto: Lotus).

Turf: Rock argentino con tintes blueseros

Los argentinos de Turf sorprendieron con un show sólido y bien ejecutado, ideal para las primeras horas de la jornada. Con un sonido que bebe del folk rock y una voz con matices blueseros a cargo de Joaquín Levinton, la banda se consolidó como una de las más interesantes de la nueva escena del rock latinoamericano. Con una propuesta simple pero efectiva, Turf recordó por momentos a agrupaciones chilenas como Los Tres o El Cruce, dejando en claro que su sonido contemporáneo tiene raíces profundas en la tradición rockera de la región.

Foto por @guilleasalazar

Cancamusa: Entre la energía y la intimidad

La artista chilena Cancamusa, conocida tanto por su carrera solista como por su trabajo como baterista de Los Bunkers y Mon Laferte, inició su presentación con una demostración impresionante de su destreza en la batería. Con el cabello al viento y una banda completamente compenetrada, logró una puesta en escena potente y visualmente cautivadora. Luego, tomó la guitarra para adentrarse en un terreno más íntimo, explorando con sutileza su esencia artística. La interpretación de “GARZA” marcó un punto de inflexión en su show, dando inicio a una seguidilla de grandes temas que consolidaron su lugar como una de las figuras más interesantes del pop chileno actual. También llevó de invitado al multiinstrumentista nacional Pedropiedra para interpretar “CHECK”. Una de las grandes exponentes que tuvo un gran paso en Lollapalooza Chile.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos).

Inhaler: La herencia del rock irlandés

La banda irlandesa Inhaler, liderada por Elijah Hewson, hijo de Bono (U2), arrancó su show con la canción “Family Far from Any Road” de The Handsome de fondo. Con una sensualidad vocal particular, Hewson proyectó un rock indie con una identidad especial, logrando una conexión notoria con el público. Sin embargo, su puesta en escena y estilo musical, aunque efectivos, se tornaron algo monótonos con el pasar del tiempo, una característica frecuente en este tipo de propuestas. Aun así, la energía del frontman logró mantener el interés de los espectadores y consolidar a Inhaler como una banda con gran potencial en el circuito internacional.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos).

The Marías: Elegancia y sofisticación sonora en Lollapalooza Chile 2025

Liderados por la carismática María Zardoya, The Marías ofrecieron un show lleno de matices y una propuesta pop de nueva generación. La estética oscura pero sutil de la vocalista, sumada a su capacidad interpretativa, dotó al espectáculo de una atmósfera hipnótica. Su sonido sólido y sofisticado recordó a artistas como Marina o Aurora, mientras que la interacción cercana con el público fortaleció la conexión con la audiencia. La mezcla entre la sutileza vocal de Zardoya y la firmeza instrumental de la banda resultó en una experiencia musical refinada y envolvente.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Wave to Earth: Indie-pop con esencia lo-fi

El trío surcoreano Wave to Earth brindó un concierto sumamente entretenido, con un sonido tranquilo y lo-fi que se fusionó con elementos del pop comercial. La banda logró capturar la esencia del indie rock con una ejecución impecable, mostrando una notable conexión con sus instrumentos y con el público. La energía y talento de los músicos se hicieron evidentes en cada interpretación, mientras que la respuesta entusiasta de los asistentes, comparable a la devoción por los grupos de k-pop, reafirmó su creciente popularidad a nivel global.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos).

Los Tres: Clásicos incombustibles del rock chileno

Los Tres demostraron una vez más por qué son una de las bandas más emblemáticas del rock chileno. Con un repertorio cargado de himnos, incluyendo “Amor violento”, “Hojas de té” y “La Torre de Babel”, el grupo liderado por Álvaro Henríquez dejó en claro que su vigencia sigue intacta. Henríquez, con una voz inalterable por el paso del tiempo, entró al escenario con la actitud de un verdadero rockstar. Desde el inicio con “Sudapara”, la banda mostró su maestría, destacando la potencia de la guitarra de Henríquez y el contrabajo de Roberto Lindi. “Gato por liebre” sonó mejor que nunca, consolidando un show que equilibró nostalgia y contundencia sonora. Los Tres siempre estará para mostrar que el rock nacional sigue más vivo que nunca.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Sepultura: El metal extremo en su máxima expresión de Lollapalooza Chile 2025

Celebrando 40 años de carrera, los brasileños de Sepultura ofrecieron uno de los shows más demoledores de la jornada. La previa estuvo marcada por la reproducción de “War Pigs” de Black Sabbath y “Policía” de Titãs, preparando el ambiente para un concierto brutal. Desde el primer acorde, la banda desató una energía siniestra y avasalladora, con un mosh pit implacable. La actuación del vocalista Derrick Green fue impresionante, mientras que el joven baterista Greyson Nekrutman, que reemplazó al icónico Eloy Casagrande Lopes, destacó como uno de los músicos más descomunales del festival. Pese a los años, Sepultura sigue sonando feroz y devastador, consolidando su estatus como leyenda del thrash metal. Una pena que esta banda esté dando sus últimos pasos.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Shawn Mendes: Pop sin mayores sorpresas

El canadiense Shawn Mendes entregó un show sólido pero sin grandes sorpresas. Si bien su espectáculo estuvo bien trabajado a nivel vocal y de producción, su propuesta resultó algo plana para aquellos que no son sus seguidores más acérrimos. Destacó su momento junto a MC Millaray, exponente chileno-mapuche, así como su interpretación de “Gracias a la vida”, tras la controversia sobre la apropiación de la canción en Argentina. A pesar de la monotonía, Mendes logró conectar con su audiencia más fiel y cerrar su presentación de manera efectiva.

Shawn Mendes (foto por Helena Olivo).

Tool: Un cierre majestuoso y enigmático para Lollapalooza Chile 2025

El debut de Tool en Chile fue un evento cargado de expectativa y misticismo. Desde el primer acorde, la banda, liderada por el vocalista Maynard James Keenan, Danny Carey en batería, Adam Jones en guitarra y Justin Chancellor en el bajo, desplegó un espectáculo avasallador, con un juego de luces meticulosamente diseñado y una ejecución instrumental sublime. El baterista brindó una de las actuaciones más impresionantes del festival (y que he visto en mi vida, por cierto), mientras que el sonido de la banda alcanzó niveles de majestuosidad inigualables. Desde el comienzo con la emblemática canción “Schism” hasta revivir su clásico “Parabola” -luego de varios años sin interpretarla-, Tool supo brindar uno de los conciertos que serán comentados en décadas de historia rockera en Chile.

Sin embargo, parte del público no logró conectar completamente con la propuesta, probablemente debido a la instancia del festival en la que se encontraban y por los diferentes gustos que se dispersaron en la jornada. Aun así, Tool dejó una huella imborrable en la historia de Lollapalooza Chile, ofreciendo un show que será recordado por su intensidad y perfección sonora.

Galería de fotos de Lollapalooza Chile 2025 por Catalina Navarro Fritis (Revista La Máquina) y Helena Olivo (Shawn Mendes):