Lollapalooza Chile 2025: Análisis de un segundo día cargado de nostalgia y espectáculos de primer nivel

La segunda jornada de Lollapalooza Chile 2025 fue un torbellino de emociones, talento y puestas en escena inolvidables. Desde el despliegue de nuevas voces que buscan su lugar en la escena hasta artistas consagrados que siguen despertando la nostalgia de generaciones, cada show tuvo su propio brillo. Con una diversidad de géneros y estilos, el festival demostró, una vez más, por qué sigue siendo el evento musical más esperado del año.

En Revista La Máquina estuvimos presentes y por ello es que te brindamos un análisis de los conciertos que pudimos vivir en la segunda jornada de Lollapalooza Chile, producción de Lotus, junto con las mejores fotografías de nuestro equipo.

Karla Grunewaldt: La ninfa rockera que conquistó Lolla

El arranque de la jornada estuvo a cargo de Karla Grunewaldt, quien dejó en claro por qué es una de las artistas más prometedoras del nuevo pop chileno. Su show fue una fusión de potencia vocal, puesta en escena y mística, con una estética que la convierte en una especie de ninfa rockera. Como si fuera la protagonista de su propia película, llegó al escenario en moto y dio inicio a una performance electrizante. Su banda sonó impecable, sosteniendo un espectáculo sólido y auténtico. El punto más alto fue cuando compartió el escenario con Claudio Valenzuela de Lucybell para estrenar una canción inédita, y más tarde con Dani Ride, demostrando que su carrera está en ascenso meteórico.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Resonancia Etérea: Intimidad, nostalgia y una puesta en escena envolvente

Con un concepto estético que evocaba un taller artístico y un living vintage, Resonancia Etérea transformó el festival en una experiencia casi cinematográfica. Kidd Voodoo, más conectado que nunca con su faceta indie pop y jazz fusión, llevó al público a un viaje de emociones con letras que iban del amor al desamor. Su crecimiento vocal se hizo evidente, dejando en claro que en esta faceta se siente más cómodo que en sus incursiones en el reguetón. La ovación del público fue impresionante, destacando la capacidad del grupo para generar una atmósfera íntima en medio del caos festivalero.

Francisco Victoria: La estrella pop que merece más

Si hay un artista que entiende la importancia de la estética y la identidad sonora en el pop, ese es Francisco Victoria. Su show fue una declaración de principios: visualmente atractivo, vocalmente impecable y con una conexión genuina con el público. Su carisma lo convierte en una de las figuras más queridas de la escena nacional, y aunque su presentación fue brillante, aún tiene más potencial por explotar dentro de las diversidades del pop. Merece mayor reconocimiento en la industria, y Lollapalooza fue la vitrina perfecta para recordarlo.

Francisco-Victoria-@guilleasalazar-edit-@greliis

Nathy Peluso: Una fiera en el escenario de Lollapalooza Chile 2025

Lo de Nathy Peluso fue una verdadera puesta en escena cinematográfica. Desde el primer segundo, su show tuvo un sabor latino inconfundible, con un telar gigante en tonos grises que acompañaba su imponente presencia. Su voz cubría el escenario con una fuerza arrolladora, transitando entre géneros con una facilidad asombrosa: del trap a la bachata, del rap al neoperreo, todo bajo su inconfundible sello. Dividió su show en capítulos, con guiños a James Bond, cámaras en los bailarines y una narrativa envolvente. Cada gesto, cada mirada, cada movimiento fue puro arte. Sin duda, uno de los espectáculos más sólidos y sorprendentes de la jornada.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Babasónicos: Un viaje entre la experimentación y el clasicismo

Los argentinos Babasónicos llegaron a Lollapalooza Chile 2025 con la promesa de una experiencia sensorial única, y aunque el inicio fue más experimental y mesurado, pronto encontraron el punto de ebullición. Adrián Dárgelos, siempre con su estilo inconfundible, lideró un show que fue ganando fuerza con cada canción. Las letras sobre juventud, romance y desamor resonaron con el público, mientras la banda alternaba entre el rock puro y tintes de folk. Aunque en los primeros temas faltó algo de energía, una vez que tomaron ritmo, ofrecieron un espectáculo digno de su estatus como una de las bandas más icónicas de Argentina.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Foster The People: Nostalgia indie en Lollapalooza Chile 2025

La banda liderada por Mark Foster ofreció uno de los shows más potentes de la jornada. Desde el primer acorde, su sonido fue impecable, con una estética que fusiona el rock con el indie y referencias sonoras a los setentas y ochentas. Sin embargo, un problema técnico cortó el audio en un momento clave, generando cierta frustración. Aun así, la banda supo reponerse, entregando una seguidilla de grandes éxitos. Cada músico se entregó por completo, logrando que, a pesar de los contratiempos, el espectáculo se convirtiera en uno de los más disfrutables del día.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

Alanis Morissette: Nostalgia en estado puro

El regreso de Alanis Morissette a Chile fue un viaje en el tiempo. Desde el primer segundo, la conexión con el público fue absoluta, con una solitaria armónica y su voz inconfundible marcando el inicio de un show lleno de emoción. Su banda estuvo impecable, pero el alma del espectáculo fue ella: con una energía que evocaba sus días de gloria en los noventa, recorrió sus clásicos con una pasión intacta. Un concierto diseñado para la nostalgia, con tintes del más puro rock clásico.

Justin Timberlake: El gran espectáculo de Lollapalooza Chile 2025

Si alguien sabe cómo cerrar una jornada con broche de oro, ese es Justin Timberlake. Aunque su show comenzó con retraso tras la extensión del concierto de Alanis Morissette, el recibimiento del público fue apoteósico. Desde que pisó el escenario, se notó su sorpresa y emoción por tocar en Chile por primera vez. Vestido de forma casual, con una polera de Scorpions, comenzó con la icónica Mirrors, seguida de Cry Me a River, creando uno de los momentos más memorables de la noche. Su banda fue impresionante, su interacción con el público impecable y su dominio del escenario indiscutible. Con homenajes a Michael Jackson y una seguidilla de hits versionados de manera magistral, el espectáculo fue de menos a más, hasta alcanzar un clímax espectacular. Incluso firmó una hoja a una niña del público, cerrando la noche con un gesto tan inesperado como emotivo.

Foto por Catalina Navarro (@thewitchphotos)

La segunda jornada de Lollapalooza Chile 2025 fue un mosaico de emociones y estilos, con propuestas artísticas que desbordaron creatividad y talento. Desde la frescura de Karla Grunewaldt, la sensibilidad de Resonancia Etérea, la solidez de Nathy Peluso y Babasónicos, hasta el despliegue escénico de Justin Timberlake, el festival demostró por qué sigue siendo el epicentro de la música en vivo en Chile. Una jornada para el recuerdo, donde la nostalgia y la innovación se encontraron en perfecta armonía.

Galería de fotos por Catalina Navarro Fritis (Revista La Máquina):