No hay comentarios

Cine chileno dice presente en Berlinale 2021 con más de 20 productores chilenos y una cinta seleccionada

El año pasado Chile fue el “País en FOCO” del European Film Market de la Berlinale, en donde participaron más de 70 productores nacionales. Y este año no será la excepción, ya que la industria nacional vuelve a decir presente, ahora en formato online, con una gran participación y contando con el apoyo de APCT, MINCAP y ProChile.

Tras el hito inolvidable de Chile Country in Focus de EFM 2020 que marcó a nuestra industria, nuestro país continúa con una gran presencia en el mercado este año, con una dinámica digital nueva, pero  no por eso menos efectiva. Chile en EFM 2021 se define por una delegación de más de 20 productores y directores, 1 proyecto seleccionado oficialmente en el prestigioso Coproduction Market, 10 productores participando en el programa de networking Visitors Program, 4 screenings de mercado, 4 talentosas mujeres participando en Berlinale Talents, y un stand virtual que reunirá la participación de Chile frente al mundo, asegura la Directora Ejecutiva de CinemaChile, Constanza Arena.

https://www.instagram.com/tv/CL5ARbMJLZ6/?igshid=9bt85rzyuvfg

Juan Carlos Silva, ministro (s) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destaca la imagen cultural con la que Chilenas apreciado en el extranjero, asegurando: “La presencia de Chile en EFM 2020 fue un hito que nos permitió corroborar la imagen de la industria audiovisual, en todas sus etapas y en sus distintos formatos, en el exterior. Como ministerio nos hemos preocupado, especialmente, de que este buen momento implique un reconocimiento en mejores y más robustas políticas públicas para el sector. Así propiciamos la creación de una unidad especializada en Industria Audiovisual, y con la entrega de más de 10 mil millones de pesos llegamos al monto histórico más alto en la historia del Fondo. Creemos que así como nuestro país es reconocido afuera por el cobre, el vino, incluso por sus futbolistas, puede ser también una potencia desde las industrias culturales”.

Foto: Eduardo Cinzano
Foto: Eduardo Cinzano

COPRODUCTION MARKET

La cinta chilena “La tierra de los salvajes”, dirigida por Fernando Guzzoni, fue seleccionada para esta prestigiosa sección de la EFM, en donde espera encontrar socios para el 30% de financiamiento faltante del filme.

Será interesante ver cómo Guzzoni se aproxima a una narrativa de época y en tono de thriller con la potencia y radicalidad de su mirada autoral, aplaudida en su última película Jesús, seleccionada en Toronto y San Sebastián en 2016 y estrenada en salas en más de 15 países”, agrega Constanza Arena, destacando que Guzzoni es una de las apuestas jóvenes del cine chileno más reconocida a nivel internacional.  El largometraje Carne de Perro en 2012, fue ganadora de Nuevos Directores en el Festival de San Sebastián.

“La tierra de los Salvajes” está ambientada en el año 1830, donde Jan es un propietario de esclavos atormentado por su pasado. A su vez, tiene que lidiar con el movimiento abolicionista que se acerca cada vez más a su cometido.

Mientras que cuatro cineastas representaran a Chile en la BERLINALE TALENTS, Amparo Baeza, (directora de arte) ; Claudia Gallardo (directora de arte), Francisca Sáez (directora de fotografía) y Josephine Schroeder. Berlinale Talents es uno de los encuentros de formación más prestigiosos del mundo y cada año reúne a destacados nuevos cineastas.

EFM es uno de los eventos paralelos de la Berlinale y es una imperante vitrina para la exposición del mercado cinematográfico internacional.

Etiquetas: , ,

Más publicaciones similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar