Cada vez más mujeres se atreven a ir contra los estereotipos de belleza. Poco a poco hemos visto como la obligación de depilarse trata de disiparse de los cánones de belleza. Pero aún existen los prejuicios y comentarios mal intencionados sobre la depilación, que buscan recriminar el actuar de estas mujeres.
Para entender el trasfondo de esta idea, debemos remontarnos a la época donde nació la depilación.

La falta de vello en la historia
Al remontarnos a la antigüedad, eliminar el vello corporal es algo que se realizaba transversalmente.
Si hoy estuviéramos en el antiguo Egipto, hombres y mujeres se depilarían todo el cuerpo. En esa época la falta de vello se asocia a un símbolo de pureza. Se buscaba la forma de crear un ungüento con grasa y sangre de animal que permitiera retirar cada centímetro de cabello. También se optaba por objetos filoso como navajas de hierro o cobre.
Por otro lado, si viviéramos en Grecia la cera de una vela es la opción para depilar las arias expuestas del cuerpo. Técnica ocupada principalmente por mujer o atletas dedicados. En este caso la piel tersa y lisa sin nada que la perturbe se considera como la belleza ideal.

En Asía, por otro lado, se llevan a cabo técnicas con hilo desde sus inicios hasta la actualidad. En China, el vello corporal se consideraba normal durante un largo periodo de tiempo. Pese a que ahora muchas de sus ciudadanas realizan la depilación, en general enfrentan menos presión social por rasurarse que otros países.
Para Corea, el vello púbico se asoció durante varios años a un signo de fertilidad y salud sexual. Existen registros que señalan que en 2010 mujeres coreanas se sometían a trasplantes de vello púbico para agregar más pelo en esa zona.
El vello como un problema
El concepto de que el vello es considerado como poco femenino se comienza hacer presente en 1872 con el libro “El origen del hombre”, de Charles Darwin. Donde se podría considerar: “Tener menos pelos en el cuerpo, es una señal de evolución y sexualidad activa”.
A medida que las ideas de Darwin se hacen cada vez más populares, otros expertos médicos y científicos del siglo XIX se dedican a relacionar la presencia de vellos con “inversión sexual, patología de la enfermedad, locura y violencia criminal”, siempre orientado en la mujer, nunca en el hombre.

Durante la Edad Media las mujeres continuaron depilándose, e incluso se descubren existen castillos con una habitación específica para la depilación. La de pionera de esta moda fue la reina Elizabeth I, que utilizaba navajas y las pinzas, además de cremas que contenían cal viva y arsénico para las cejas.
La depilación como moda
En un principio la vestimenta de las mujeres cubría gran parte del cuerpo, entonces la necesidad de depilarse no era relevante. No fue hasta mediados de la segunda década del siglo XX, que cambió la forma de vestir. Se comienza a descubrir poco a poco los brazos y hombros.
Mayo de 1915 a través de un anuncio gráfico todo cambia. La revista Harper ‘s Bazaar, (dedicada principalmente a mujeres de la élite norteamericana) publica un texto donde se aprecia la fotografía de una joven, con los brazos en alto y descubiertos, junto a una declaración que decía:
“La moda para el verano y el baile moderno se combinan para hacer necesaria la eliminación del molesto vello”.
Ese mismo año, la compañía de cuchillas de afeitar para hombres Gillette lanzó la primera afeitadora comercializada específicamente para mujeres, la Milady Décolletée. Su publicidad decía:
“Una hermosa adición a la mesa de baño de Milady– y una que resuelve un problema personal vergonzoso”.
Alrededor de 1930 y 1940, llegan las faldas cada vez más corta. Cada vez más mujeres estadounidenses decides afeitarse las pierna. Cosa que aumento con la llegada del bikini.

PLAYBOY crea expectativas

La revista para adultos Playboy llega al público en 1950, cambiando el canon de lo denominado sensual, mujeres exorbitantes mayormente depiladas aparecían en sus páginas, promocionando ropa interior. En 1964, el 98% de las estadounidenses entre los 15 y 44 años se afeitaban regularmente las piernas.
Durante las décadas de los 60s y 70s, se lleva a cabo una segunda ola de feminismo donde se rechazan los cuerpos sin pelo. Para muchas mujeres, el vello corporal era símbolo de su lucha por la igualdad.
Ya en los 80s, siete hermanas de Brasil abrieron un salón en la ciudad de Nueva York que ofrecía el llamado “brasileño”, una depilación de cera completa en la región genital. Celebridades como Gwyneth Paltrow y Naomi Campbell se realizaban este tratamiento.
Con la publicidad y los medios promoviendo aún más el ideal de los cuerpos totalmente lampiños, la idea de que el vello femenino es asqueroso solo aumentó.
Elegir depilarse…o no
Al entender la historia, podemos percatarnos que los vellos se consideran como falta de higiene. Mientras que, por otro lado, la escasez de ellos se le asocia a la pureza, la belleza y el cuidado. Esto es una apreciación subjetiva que a perdurado a lo largo de los años. Puede ser popularmente aceptado, pero no por eso ser cierto.

Lo único cierto en toda la información expuesta es la aceptación de que tanto la mujer como el hombre tiene vellos. Y que por más que se corten, rasuren o depilen volverán a crecer, ya que es algo natural.
La depilación no debe ser considerada como una obligación, en especial para género, sino más bien una decisión de cada individuo. Nadie tiene que juzgar el cuerpo de otro persona. Te invitamos a reflexionar sobre el tema y que hagas lo que tú quieras.
Muchas famosas como Madonna o Miley Cyrus, o en Chile como Dindi Jane, suben fotos a su Instagram con sus vellos en las axilas, mostrando a todo el mundo su nuevo look sin complejos ni vergüenza, muy seguras de ellas mismas.
La subjetividad del vello
Para finalizar este articulo quiero plantear que el tema de la belleza del vello es subjetiva. Principalmente por la paradoja de que hay partes del cuerpo donde no es considerado ¨Feo¨ tener más pelo.
A continuación te dejamos algunos ejemplos
Cejas frondosas: Últimamente las cejas toman el protagonismo en cualquier look, una cejas frondosas dan carácter a tu rostro, son bien vistas y anheladas por muchas. Existen muchos productos en el mercado para aparentar tener más cabello.

Bigote: El tormento de muchas mujeres, quizás es uno de los primeros vellos en aparecer en el cuerpo, y el más visible. En caso de muchas niñas su aparición esta acompañada de complejos y burlas en el colegio.

Cabello largo: Como rapunzel, el cabello sano y largo es el sueño de muchas. Se gasta dinero en tratamientos, reconstrucciones y productos para conseguirlo.

Vello en la axila: Pese que hay chicas que sin problema dejan crecer este tipo de bello, hasta experimentan con el, pintándolo de colores. Existe un gran porcentajes de chicas que no se atreven por ser juzgadas.

1 Comentario. Dejar nuevo
Alucinantemente práctica esta lectura referido a la depilación. Incluso yo,
que trabajo en una clínica estética desde hace
5 años me he quedado sorprendida.