Lollapalooza Chile 2025 tendrá nombres destacados chilenos como Mon Laferte, pero nuevos sonidos como Candelabro o Kuina.
El festival Lollapalooza Chile 2025, organizado por la productora Lotus, se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de marzo en el Parque Cerrillos de Santiago. Esta edición no solo contará con destacados artistas internacionales como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Tool y Alanis Morissette, sino que también ofrecerá una robusta representación de talentos chilenos que han forjado su camino desde pequeñas presentaciones locales hasta los escenarios más prestigiosos del país. Entradas de Lollapalooza Chile en Ticketmaster.
Entre los artistas chilenos que se presentarán en esta edición se encuentran Los Tres, Mon Laferte, Lucybell, Joe Vasconcellos, Polimá Westcoast, DrefQuila, Soulfía, Karla Grunewaldt, Francisco Victoria, Cancamusa, Candelabro, Killua97, Chances, Kuina, KYA, Seamoon, Resonancia Etérea, Abrildefresa, Confío En Tus Amigos y Hordatoj. Ellos y ellas han recorrido un camino que va desde presentaciones en pequeños bares y escenarios independientes hasta consolidarse en la escena musical nacional, logrando un espacio en uno de los festivales más importantes del mundo.
La participación de estos músicos en Lollapalooza Chile 2025 no solo refleja su crecimiento artístico, sino también el reconocimiento de la diversidad y riqueza de la música chilena. Por ejemplo, Los Tres, con más de tres décadas de trayectoria, han sido pilares del rock nacional, mientras que Mon Laferte ha conquistado audiencias internacionales con su versatilidad y potente voz. Por otro lado, artistas emergentes como Polimá Westcoast y DrefQuila representan la nueva ola de la música urbana que ha ganado terreno en los últimos años.
En Revista La Máquina te contamos quiénes son los representantes chilenos de Lollapalooza Chile 2025.
Los tesoros escondidos de Lollapalooza Chile 2025: 10 artistas que debes escuchar antes del festival
Los Tres
Formados en 1987 en Concepción, Los Tres son una de las bandas más influyentes del rock chileno. Su estilo fusiona rock, jazz y música folclórica. Entre sus álbumes destacados se encuentran “Los Tres” (1991), “La Espada & la Pared” (1995) y “Fome” (1997). Canciones emblemáticas incluyen “Déjate Caer”, “Amor Violento” y “La Torre de Babel”.
Mon Laferte
Nacida en Viña del Mar en 1983, Mon Laferte es una cantante y compositora que ha ganado reconocimiento internacional por su versatilidad y potente voz. Su música abarca géneros como rock, pop y música tradicional latinoamericana. Álbumes destacados incluyen “Mon Laferte Vol.1” (2015), “La Trenza” (2017) y “Norma” (2018). Entre sus éxitos se encuentran “Tu Falta de Querer”, “Amárrame” y “El Beso”.
Lucybell
Banda formada en 1991 en Santiago, Lucybell es un referente del rock alternativo chileno. Con una trayectoria de más de tres décadas, han producido álbumes como “Peces” (1995), “Viajar” (1996) y “Lúmina” (2004). Canciones destacadas incluyen “Cuando Respiro en Tu Boca”, “Vete” y “Mataz”. Este se convertirá, además, en uno de sus últimos recitales, ya que la banda anunció su disolución este año.
Joe Vasconcellos
Cantante y compositor nacido en 1959, Joe Vasconcellos es conocido por fusionar ritmos latinoamericanos con rock y pop. Su álbum “Toque” (1995) es considerado uno de los más importantes de la música chilena, incluyendo temas como “Huellas” y “Mágico”. Otros éxitos son “La Joya del Pacífico” y “Las Seis”.
Polimá Westcoast
Polimá Ngangu Orellana, conocido como Polimá Westcoast, es un rapero y cantante nacido en 1997. Destacado en la escena del trap y reggaetón, ha lanzado temas como “Brokeboi” (2018) y “Ultra Solo” (2022), este último en colaboración con Pailita, alcanzando gran éxito en plataformas digitales. Su álbum “Eqilibrio” (2019), junto a Young Cister, también es relevante en su discografía.
DrefQuila
Claudio Montaño Ceura, conocido artísticamente como DrefQuila, es un rapero y cantante nacido en 1997. Inició su carrera en la escena del freestyle y ha destacado en el trap y reggaetón. Su álbum “Aqua” (2018) incluye éxitos como “A Fuego” y “Exhibicionista”. Otros temas populares son “MISIONAR”, “Enroclar” y “Olvida el Miedo”.
Soulfía
Sofía Walker, conocida como Soulfía, es una cantante emergente en la escena del R&B y soul chileno. Ha ganado reconocimiento con sencillos como “Inmortal”, “SATIROS” y “Pantera”. Su estilo combina influencias del soul clásico con toques contemporáneos.
Karla Grunewaldt
Cantautora chilena que ha emergido como una de las voces más prometedoras de la música alternativa nacional. Su disco “Para existir” destaca por su combinación de folk y pop con un tono íntimo y emotivo. Canciones como “Desatar” y “Transparente” reflejan su sensibilidad artística y su capacidad de contar historias a través de la música.
Francisco Victoria
Cantautor y productor, Francisco Victoria ha trabajado con destacados artistas nacionales como Francisca Valenzuela. Su álbum debut “Prenda” (2018) incluye temas como “Marinos” y “Todo lo Que Tengo”. Su estilo mezcla pop y música electrónica con letras introspectivas.
Cancamusa
Baterista, cantante y compositora chilena, Cancamusa ha logrado forjar una carrera solista marcada por un sonido etéreo y elegante. Su disco “Amor Minimal” (2023). La artista se ha destacado por su sensibilidad y atmósfera onírica, con canciones como “Venus”, “Horas contigo”, “Antes de que apague el sol” y “Huracán de fuego”. Además, ha trabajado con artistas como Mon Laferte o Los Bunkers, lo que demuestra su versatilidad y talento en la escena alternativa.
Candelabro
Banda chilena que fusiona rock y música alternativa. Han ganado reconocimiento en la escena independiente con temas como “Dedo Chico” y “Señales”, sobre todo por su disco debut “Ahora o nunca”. Su estilo se caracteriza por guitarras potentes y letras introspectivas.
Killua97
Artista emergente en la escena del trap y música urbana chilena. Ha lanzado sencillos como “La Vuelta”, “Matador” y “Don”, ganando seguidores por su estilo fresco y auténtico.
Chances
Banda chilena de rock alternativo con más de diez años de trayectoria que ha destacado con canciones como “Primero en caer” y “A medias”, siendo aplaudidos de forma transversal por su álbum “Chances” de 2023. El grupo ha demostrado una gran versatilidad musical, fusionando elementos del hardcore, el post-metal y, obviamente, el rock alternativo.
Kuina
Artista emergente en la escena pop chilena, Kuina ha lanzado sencillos como “d1ablo” y “KALAFKEN”. Su estilo combina elementos del pop tradicional con influencias electrónicas.
KYA
Cantante y compositora chilena, KYA ha destacado en la escena urbana con temas como “DIABLO” y “FAMOSA”. Su música fusiona reggaetón y pop, creando un sonido bailable y contemporáneo.
Seamoon
Seamoon es una talentosa cantante y compositora chilena que ha destacado en la escena musical por su versatilidad y carisma. Oriunda de Quilpué, ha incursionado en géneros como el hip-hop, R&B y pop. Entre sus colaboraciones más notables se encuentra “MORE” junto a Stailok, lanzada hace más de tres años. Además, participó en la canción “Sismo” de Emaflu, una fusión de hip-hop y R&B urbano con toques de pop. Seamoon también ha sido parte de eventos destacados, como la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Tiltil, donde se presentó en marzo de 2025.
Resonancia Etérea
Formada en 2016, Resonancia Etérea es una banda chilena de indie rock compuesta por cuatro amigos. Su música abarca diversos géneros, siempre con el objetivo de transmitir emociones profundas. En 2020, lanzaron su primer álbum de larga duración titulado “Luces”. Entre sus sencillos destacados se encuentran “Jamás”y “Me quedo en esa vez”, este último como adelanto de su próximo álbum. La banda ha tenido presentaciones en diversas ciudades de Chile, incluyendo Los Ángeles y Temuco. En diciembre de 2024, lanzaron el tercer adelanto de su próximo álbum, marcando el regreso del cantante Kidd Voodoo a la agrupación.
Abrildefresa
Abrildefresa es una banda chilena emergente que ha ganado reconocimiento en la escena indie nacional. Su estilo combina elementos del pop alternativo y el rock, creando melodías frescas y letras introspectivas. Entre sus sencillos destacados se encuentran “Daikiri con fresa”, “Tame Impala” y “12”, los cuales han sido bien recibidos por el público joven.
Confío En Tus Amigos
Confío En Tus Amigos es un proyecto musical chileno que fusiona géneros como el punk y el garage rock. Con una propuesta cruda, intensa y desenfrenada, ellos prometen mucho ruido, han lanzado temas como “TKM imbécil” y “Ola ola”, que destacan por sus arreglos ruidosos y letras críticas. Su participación en Lollapalooza Chile 2025 marca un hito importante en su carrera.
Hordatoj
Hordatoj, cuyo nombre real es Juan Lagos, es un rapero y productor chileno con una trayectoria significativa en la escena del hip-hop nacional. Conocido por su lírica aguda y comprometida, ha lanzado álbumes como “Entre Lo Habitual y lo Desconocido” (2007) y “Radio” (2011). Canciones como “A veces” (con Ana Tijoux) y “Viejos Habitantes” son representativas de su estilo auténtico y crítico.
Entradas y descuentos exclusivos de Lollapalooza Chile 2025
Los pases diarios para Lollapalooza Chile 2025 ya están a la venta en Ticketmaster.cl. Además, hay descuentos especiales:
Cenco Malls ofrece 15.000 descuentos del 20% para todas las categorías y etapas de preventa. Para obtenerlo, descarga el código en APP Mi Mall e ingrésalo al comprar.
Banco de Chile también dispone de 15.000 descuentos del 20% al pagar con tarjetas del banco, con opciones de 3, 9 o 12 cuotas sin interés y hasta un 25% del total en dólares premio.
¡Apresúrate! Los descuentos son hasta agotar stock. Para más información, visita su sitio web o sigue las redes oficiales del festival.