Si buscamos la “nueva” camada de voces que salen hoy por hoy en el ambiente musical chileno, generalmente el público se está inclinando más por el trap y los exponentes que la rompen con sus éxitos en las radios, como Pailita, Polimá Westcoast, entre otros, pero si uno quiere embocarse a los géneros menos comerciales y más clásicos siempre se pueden encontrar con mas de una sorpresa, como es el caso de Fran Quintero.
Fran Quintero es una artista nacional que lanzó en 2022 su primer disco llamado “La carta”, con críticas muy favorables, un álbum donde quiere conseguir ser reconocida como la nueva voz de la música latinoamericana, estando entre sus sueños llegar a España.
“La carta” es un registro en el cual se habla desde el desamor y la angustia, pasando por el amor y la liberación de esta, que fue el resultado desde que la artista nacional empezara su carrera desde el 2017 cuando se anima a coescribir una canción junto a Isidora Pérez.
En entrevista con La Maquina hablamos de los trabajos previos de Fran Quintero, su visión de los artistas chilenos actuales, su colaboración con Benjamín Walker y sus objetivos para convertirse en referente de la música chilena.
“La carta”, el gran salto de Fran Quintero más allá de ser ’emergente’
¿Qué expectativas tienes con el álbum?
Yo creo que es poder girar con el álbum seria muy lindo, tener la oportunidad de tocar mucho, de llevar el álbum a muchos lugares, a otros paises, de alzar la carrera. Básicamente que se abran puertas, que a la gente le llegue de una forma super honesta,; esas son las expectativas que tengo con el álbum.
¿Crees que los medios de comunicación están entregando espacios a los nuevos artistas chilenos?
Sí y no. Siento que la pandemia fue un duro golpe para todos; creo que para los artistas emergentes, también para los artistas ya mas consagrados, porque hay que entender que en Chile emergente somos todos, como también los artistas que estábamos posicionados, y otros que tuvieron la oportunidad de irse con pie forzado a México, Argentina, España. También creo que hay pocos lugares para hacerse conocidos y falta también mas compañerismo entre los artistas.
¿Es difícil para un artista que recién está empezando su carrera lograr algo en Chile e irse a vivir al extranjero?
Es súper triste eso de irse de tu país para lograr la fama, creo que la única solución es el compañerismo. Si todos nos enfocamos en hacer carreras en solitario y no apoyar al compañero de al lado, solo estaremos haciendo más daño a la escena musical que queremos construir.
Con la nominación de Mon Laferte a los Grammy y el éxito de distintas artistas chilenas, ¿crees que habrá una nueva generación de artistas femeninas en el país?
Sí, totalmente. Yo partí hace un par de años junto con la Cata Navarro, Gabriela Arcos, Dulce y Agraz, Martina LLuvias, Anis; hay muchas artistas en la escena musical que tienen el potencial y el talento de sobra, solo hay que tener ojo y estar atento a las redes de los artistas. Pasan muy desapercibidos, solo hay que meterse en la escena y ver lo que se está escuchando y pasando en la escena, y creo que uno se va a llevar muchas sorpresas, en diferentes estilos, relatos. Está muy variado.
En las premiaciones chilenas, siempre llevan al artista que está de “moda”, casi nunca a un artista nuevo, porque generalmente estas ceremonias son transmitidas en la televisión y no generan el rating suficiente. ¿Qué te parece aquello?
Justamente pasa eso. Yo siento que se genera una especie de distancia entre el artista cuando ya empieza a generar logros o ganar premios con los medios de comunicación porque no lo apoyaron desde un principio. Por mi lado, yo lancé mi primer single en el 2017, después desaparecí para componer este álbum y, en paralelo, estudié producción musical; yo creo que uno va construyendo camino y decir que mi carrera comenzó este año (2022) es bien falso de mi parte decirlo así.
Grandes logros y futuro
¿Cómo fue trabajar con Benjamín Walker?
Preciosa. Yo le escribí un correo, nos seguíamos en Instagram y nunca habíamos hablando personalmente y yo lo escuchaba en mi canción “Silencio acelerado” y estábamos en el estudio con Milton trabajándola y yo le decía: ‘Milton en esta parte esta el Benja’, y Milton decía que no, que estaba ‘rayando’ y le decía el tema necesita al Benja. Le mandé el demo y las ideas generales de donde iba la canción y el me respondió con un correo precioso. La experiencia fue bien entretenida, fue muy chistoso es un gran compañero respetuoso y me ocurrió un chascarro porque tome mucho café y lo deje solo en el día donde tenia que grabar las guitarras y el día que grabamos las voces se sentía un ambiente maravilloso dentro del estudio y esa experiencia fue impagable
¿En un futuro con qué artista te gustaría trabajar?
Muy lejano con Lana del Rey. Y chilenos, con María Colores, Fernando Milagros, Pascual Ilabaca; son proyectos que me llaman la atención y son músicos que me han inspirado.
¿Cuáles son tus proyecciones?
Soy muy inquieta creativamente, siempre estoy componiendo y las guardo, desde situaciones de mi vida y compongo, en base de eso estoy en composiciones con un LP. Estoy ahora descansando antes de entrar de nuevo en el estudio, tocar el disco en componer otro álbum, tocar mucho y seguir componiendo con mi equipo y mi mayor sueño es irme a España a trabajar allá.