Triunfando en el extranjero, el dúo nacional Ciudad de Tar brindará un recital que mezclará rock, música y cine en el Centro Arte Alameda.
El dúo Ciudad de Tar, conformado por Marco Avilez y José Tomás Molina, continúa expandiendo su propuesta escénica, que combina sonoridades post-rock y electrónicas, con nuevos arreglos instrumentales en vivo y un trabajo visual único a través de la iluminación y técnicas análogas y digitales a cargo de Roberto Collío, artista visual y sonoro que también estará sobre el escenario, el próximo miércoles 16 de abril a las 20.00 horas en el Centro Arte Alameda. Las entradas para el concierto audiovisual ya están disponibles a través de Passline.
En sus recientes conciertos en el Museo del Sonido y la Sala Máster, Ciudad de Tar consolidó un nuevo formato de presentación: un ensamble híbrido con la participación de Sebastián Agurto en saxofón y Valentina Palomino en cello. El camino de expansión del sonido de la banda continúa hacia la publicación de su próximo álbum, LIMINAL, próximo a publicarse por el sello LeRockPsicophonique y el catálogo de Pueblo Nuevo Netlabel.
En Revista La Máquina te contamos más.
Un concierto audiovisual con imágenes en tiempo real
Esta nueva propuesta también involucra a la visualidad, con la incorporación de Roberto Collío, artista visual y sonoro dedicado a la experimentación en vivo con cine y sonido. Se podrán encontrar técnicas análogas y digitales para generar loops y texturas, con imágenes del mismo concierto capturadas y modificadas en tiempo real.
La idea para la colaboración surgió luego en la Sala Máster.
«La música de Ciudad de Tar tiene una nostalgia que convive con la intensidad del post-rock. Roberto conectó con esa dualidad, y sus imágenes van a ayudar a potenciar esa atmósfera», comenta Marco Avilez.
«Me parece de las cosas más estimulantes hacer estos cruces en vivo, poder cruzar disciplinas», complementa Roberto Collío, «donde también resalte toda las cualidades más presenciales de ambas disciplinas, tanto de la música como del cine, hacer convivir estas energías tanto del sonido como de la luz», concluye el artista.
Una de las particularidades de esta propuesta, es que el procesamiento de las imágenes en tiempo real tendrá lugar sobre el escenario, junto a la banda, poniendo el trabajo audiovisual en el centro del show: «el público lo va a poder ver en escena cómo va a trabajar estas imágenes, cómo va a ir combinando y mezclando, a diferencia del formato tradicional de proyección donde el visualista está escondido, junto al iluminador, junta al sonidista, o atrás del público», explica Marco.
«Esperamos todos que se genere una especie de viaje o narrativa en que vaya la imagen, sujeta a lo que propone la música», remarca Roberto. «Ciudad de Tar es un proyecto que protege mucho ese espacio y yo estoy muy emocionado e inquieto por ver que puede llegar a pasar», agrega.
El recorrido de Ciudad de Tar
El dúo ha participado en destacados festivales y encuentros de música en Estados Unidos y Chile, incluyendo Treefort Music Fest (Boise, ID), Freakout! (Seattle, WA) y Sofar Sounds (Seattle, WA), además de LeRockFest (Santiago), Feral (Santiago) y Tronador Fest (Frutillar). También ha encabezado el Ciclo Modular en Santiago y Seattle. Actualmente, la banda se prepara para su primera gira en Europa, con una presentación en Dunk!Festival en Gante, Bélgica.
El comienzo de este amplio recorrido ocurrió en 2019. Marco Avilez fundó Ciudad de Tar como un proyecto personal y su debut discográfico llegó en 2020 con el álbum ALMA. En sus primeros conciertos, el mismo Marco estuvo también a cargo de las visuales, a partir de la técnica del arte generativo, cercana a su experiencia con proyectos musicales, como Sistemas Inestables, entre otros.
«Mi trabajo como artista surge desde lo visual. Soy diseñador y he trabajado con músicos a través del diseño, la iluminación, las artes visuales y lo audiovisual, creando visuales en vivo y explorando la relación entre imagen, luz y sonido», comenta Marco.
Tras la grabación y publicación de ALMA, Marco comenzó un nuevo proceso de composición con la participación de José Tomás Molina como productor, en plena pandemia del Covid-19. «Esa colaboración y ese trabajo en conjunto, encerrados en el estudio durante ese período de tiempo dio vida a este álbum», explica el artista, «El aporte de José Tomás en las composiciones y arreglos fue clave para el crecimiento del álbum y de la propuesta en vivo. Ambos congeniamos muy bien, y eso se nota tanto en las nuevas composiciones como en el escenario».
El crecimiento continuó al retomar los escenarios con una serie de presentaciones en vivo que consolidaron la incorporación definitiva de José Tomás Molina, transformando Ciudad de Tar en un dúo musical.
Las colaboraciones no se detienen ahí. Tras escuchar a Valentina Palomino (cello), y Sebastián Arriagada (saxofón) en otros proyectos, y juntos en Narval Orquesta, Marco los integró también para sus últimas presentaciones en vivo. «Esta incorporación añadió una nueva dimensión a nuestra música, con momentos de improvisación libre en el saxo y el cello, que enriquecieron la propuesta»
El concierto en el Centro Arte Alameda del próximo miércoles 16 de abril también contará con un show de apertura a cargo de Usted no!, proyecto de música electrónica de Claudio Pérez.
«Ha sido una experiencia muy bacán y eso es lo que vamos a estar presentando en el Arte Alameda, el resultado después de todos estos años trabajando juntos y de haber tocado en varios escenarios lo que nos ha dado un montón de experiencia», menciona.
Las entradas para el concierto audiovisual ya están disponibles a través de Passline.