• Inicio
  • Séptimo Arte
    • Anime
  • Música
  • Cultura
    • Literatura
    • Teatro y dramaturgia
    • Entrevistas
    • Columnas|Opinión
    • Críticas y Reseñas
  • Eventos
    • Calendario
  • Quiénes Somos
  • Donaciones
junio 1, 2020
No hay comentarios

¿Películas chilenas en Netflix?: 3 recomendaciones para ver cine local

Sergio Bazaes

En estos días de cuarentena, con los cines cerrados y sin salir de casa, es innegable que las plataformas de streaming, sobre todo Netflix, se han convertido en un gran aliado para enfrentar estos días.

Pero ¿podemos hallar cine chileno en Netflix? Aunque el catálogo de películas es mayoritariamente gringo, la respuesta es sí. Se encuentran algunas cintas producidas en tierras nuestras que podemos destacar, para que no nos olvidemos, además, de apoyar lo local en este momento.

Por ello es que en La Máquina te recomendamos tres títulos chilenos que debes tener dentro de tu lista de pendientes, también porque son algunas de las mejores cintas estrenadas en los últimos años en el catálogo nacional.

https://lamaquinamedio.com/septimo-arte/cinema/las-10-mejores-peliculas-chilenas-segun-imdb/

Para reír con nuestras desgracias: “Dry Martina“

Director: José Manuel Sandoval

Duración: 99 minutos.

Protagonistas: Antonella Costa, Pedro Campos, Geraldine Neary, Patricio Contreras.

¿De qué se trata?

Martina, cantante pop argentina, recibe la peculiar visita de Francisca, fanática chilena que le revela que es su hermana y que su verdadero padre se encuentra en Chile. En paralelo, Martina sufre por no disfrutar su sexualidad desde su último quiebre amoroso. En este particular y fugaz encuentro conoce a César, la pareja de Francisca que revive sorpresivamente sus deseos carnales.

¿Por qué la recomendamos?

Esta coproducción chileno-argentina gira en torno a dos temáticas: Un misterio familiar y la sexualidad femenina. Ambas líneas narrativas son lideradas por mujeres impulsivas y fuertes, pero que enfrentan sus dificultades en la actualidad. Una busca encontrar a su hermana, la otra desea recuperar el goce de su sexualidad. Aunque la comedia en la primera parte de la cinta no nos permite profundizar en los personajes y su historia. La segunda mitad arregla todas sus fallas. Articula ambos relatos y nos ofrece una historia divertida, ágil y que se siente honesta en su desenlace.

VER EN NETFLIX

Para conmoverse (ver con pañuelos): “La memoria del agua“

Director: Matías Bize

Duración: 88 minutos.

Protagonistas: Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana.

¿De qué se trata?

La muerte accidental de su hijo de 4 años, tensiona la relación de Amanda y Javier. Los intentos individuales por superar el trauma y mirar al futuro, no implican necesariamente conservar la familia y pareja que alguna vez fueron.

¿Por qué la recomendamos?

Matías Bize narra relatos contundentes con pocos personajes y esto se agradece desde lo dramático. Elimina distractores y nos permite focalizarnos en la evolución de la historia, siguiendo de manera empática las emociones que se presentan en situaciones tan complejas como superar la muerte de un hijo de 4 años.

¿Cómo seguir adelante? ¿Por qué avanzar o volver a intentarlo? ¿Acaba la familia con la muerte de un hijo? Una cinta dolorosa pero desde la cual podemos reflexionar algunas de estas preguntas u otras, que perturban en nuestra emocionalidad.

Tip adicional: Si te gustó esta cinta, puedes ver parte de la filmografía de Matías Bize en Onda Media (recomendamos “Sábado” y “La vida de los peces”).

VER EN NETFLIX

Para mantener la indignación con nuestra sociedad: Aquí no ha pasado nada

Director: Alejandro Fernández Almendras

Duración: 95 minutos.

Protagonistas: Agustín Silva, Alejandro Goic, Luis Gnecco, Paulina García.

¿De qué se trata?

Vicente disfruta de sus vacaciones, cuando en una noche de excesos se ve envuelto en un extraño accidente. Se convierte en el sospechoso de atropellar y matar a un pescador local. Si te suena familiar, es porque está inspirada en el polémico caso de Martín Larraín, hijo del exsenador Carlos Larraín, del año 2013.

¿Por qué la recomendamos?

Alejandro Fernández Almendras (Mi amigo Alexis) posee una sensibilidad social en sus historias que incomoda por su realidad. Esto es muy claro en “Huacho” (disponible en Onda Media) y especialmente en “Matar a un hombre” (2014). En “Aquí no ha pasado nada”, nos permite estar en la intimidad de una historia donde la corrupción opera en impunidad.

¿Te molestó seguir la prensa de este caso? La película profundiza en lo complejo de las redes de poder, sin necesidad de morbo. El cierre es desolador no por los efectos particulares, sino por sus implicancias para la sociedad. La corrupción es un delito con víctimas, somos todos nosotros.

Tips adicional: En 2017 en un ranking de críticos que buscaba la mejor cinta chilena del siglo XXI, “Aquí no ha pasado nada” se llevó el primer lugar.

VER EN NETFLIX

0
0
0
0
0
También podría gustarte

“Un cuento de Navidad”: Lo que traerá el nuevo e intrigante nuevo proyecto fílmico de la dupla Eggers-Dafoe

Crítica de “Jurassic World: Renace”: Un grito desesperado (pero entretenido) de una saga que pide un respiro

Crítica de “M3GAN 2.0”: Una correcta actualización sin mejora alguna

Crítica de “F1: La película”: Con una velocidad sin frenos, lo nuevo de Brad Pitt es de lo mejor del año

Etiquetas: Aquí no ha pasado nada, Cine, cine chileno, Dry Martina, La memoria del agua, Netflix

Más publicaciones similares

“Un cuento de Navidad”: Lo que traerá el nuevo e intrigante nuevo proyecto fílmico de la dupla Eggers-Dafoe

Crítica de “Jurassic World: Renace”: Un grito desesperado (pero entretenido) de una saga que pide un respiro

¡Danny Trejo llega a Chile! El ícono de “Machete” es el segundo invitado confirmado para la Comic Con 2025

Crítica de “M3GAN 2.0”: Una correcta actualización sin mejora alguna

Crítica de “F1: La película”: Con una velocidad sin frenos, lo nuevo de Brad Pitt es de lo mejor del año

Crítica de “Elio”: Una tierna odisea galáctica de Pixar que se queda en órbita del olvido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Artículos Recientes

Sean Gunn bromea sobre Pedro Pascal y revela qué ocurrirá con Guardianes de la Galaxia en Comic Con Chile 2025

5 Jul a las 7:23 pm

Natalia Valdebenito lleva su stand‑up más exitoso por ciudades de Chile: Entradas y fechas acá

4 Jul a las 12:58 pm

Green Day en Chile: Este es el posible setlist de su esperado regreso al país

3 Jul a las 4:08 pm

¡AL FIN! Gloryhammer aterriza en Chile: fecha, precios y todos los detalles

3 Jul a las 12:17 pm

Redes Sociales


Warning: Undefined array key "url" in /home/lamaquin/public_html/wp-content/plugins/us-core/templates/elements/socials.php on line 64
Twitter
Instagram
TikTok
LinkedIn
Facebook

Warning: Undefined array key "url" in /home/lamaquin/public_html/wp-content/plugins/us-core/templates/elements/socials.php on line 64
Twitter
Instagram
TikTok
LinkedIn
Facebook

Comentarios recientes

  • Julieta en Depilación: La historia de una falsa “Norma femenina”
  • Columna | Magdalena Müller, un gran talento más allá de Amango y "la actriz juvenil". - La Máquina Medio | Cultura chilena más allá de los límites en “La Poseída” más allá: La verdadera historia de la endemoniada de Santiago
  • Fernanda Urrejola vuelve a Chile para ser parte de la serie de "La casa de los espíritus" - La Máquina Medio | Cultura chilena más allá de los límites en Fernanda Urrejola y su papel en ‘Cry Macho’: “Siempre pensé en Hollywood, cumplí mi sueño de infancia”
  • Abraham en Desmitificando la figura paterna en el cine: ¿Realmente todos son buenos?

Etiquetas

Alfredo Castro Anime Centro arte alameda chile Cine cine chileno Cinema Columna columna de opinion comic Conciertos conciertos 2024 Conciertos 2025 criticas de cine Cultura Cultura chilena Destacados Documentales Entrevista Entrevistas estrenos Eventos 2020 eventos 2023 Literatura marvel moda moda 2020 mùsica música Música Chilena Netflix pop pop chileno rap chileno Reseña Reseñas Rock Rock chileno Series Series chilenas Streaming Teatro Teatro chileno Tendencias Terror

© 2022 – lamaquinamedio.com

La Máquina te necesita


¡Quiero aportar!

Ayúdanos a financiarnos y recibe recompensas